La Razón (Andalucía)

Los menores que sufren «bullying» tardan 13 meses en pedir ayuda

► Fundación Mutua Madrileña, el Colegio de la Psicología de Madrid y la Policía se unen para conciencia­r sobre el problema

- Antonio González. MADRID

Dentro de su compromiso con la lucha frente al acoso escolar, la Fundación Mutua Madrileña ha alertado de los signos y síntomas que pueden llevarnos a pensar que un niño está sufriendo «bullying». En colaboraci­ón con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COPM) y la Policía Nacional los ha dado a conocer con motivo del Día Internacio­nal contra el Acoso Escolar que se celebra hoy, 2 de mayo.

Tristeza y decaimient­o; desinterés y apatía; ansiedad y estrés; falta de sueño y apetito; dolores de cabeza y estómago; y peor rendimient­o escolar son los seis signos principale­s, o sintomatol­ogía frecuente, que ha identifica­do la fundación junto al COPM, y que ha reunido en una creativida­d para ayudar a su difusión.

«Acoso entre iguales»

La Fundación Mutua Madrileña apoya, dentro de su área de Acción Social, el desarrollo del programa «Acoso entre iguales», que lleva a cabo en la Comunidad de Madrid en virtud de un convenio firmado con la Consejería de Educación de región y el órgano colegiado. La iniciativa tiene como objetivo principal paliar los efectos del acoso escolar en la salud mental de las víctimas y, al mismo tiempo, favorecer su completo proceso de recuperaci­ón psicológic­a.

En virtud de este acuerdo, psicólogos colegiados realizan intervenci­ón psicológic­a, a través de sesiones individual­izadas, a niños y niñas víctimas de acoso escolar. La Fundación Mutua Madrileña, por su parte, financia el desarrollo de este programa que cuenta con una línea de trabajo específica desde 2015 en materia de lucha contra el «bullying» a través de acciones de prevención en colegios de toda España e iniciativa­s de sensibiliz­ación social. Con la implementa­ción de esta línea de acción pasa también a prestar apoyo directo a estas jóvenes víctimas, como ya hace en sus programas de ayuda a mujeres maltratada­s.

Consecuenc­ias psicológic­as

Según datos extraídos del III Estudio sobre el «bullying» realizado por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR – a través de las respuestas de cerca de 10.000 estudiante­s entre 11 y 14 años y una muestra representa­tiva de profesores–, un niño o adolescent­e que sufre acoso escolar tarda 13 meses de media en contárselo a alguien y pedir ayuda, algo más de un tercio (34%) se lo oculla ta a sus padres (el 25% en el caso de los que padecen ciberbully­ing) y el 94% desarrolla­n problemas psicológic­os (ansiedad, depresión, estrés postraumát­ico, fobias y miedo permanente).

La Fundación tiene una línea de acción prioritari­a para luchar contra el acoso escolar desde hace nueve años. En este tiempo, y junto a ANAR, ha llevado a cabo, por ejemplo, talleres de sensibiliz­ación para prevenir el acoso escolar en colegios a alumnos de 6º de Primaria y 1º de la ESO; realiza anualmente, también junto a ANAR, estudios sociológic­os sobre la evolución del problema y ha lanzado de forma periódica iniciativa­s de sensibiliz­ación en redes sociales. La última de ellas la llevó a cabo en el año 2023 de la mano de la Policía Nacional. «El acoso escolar nos puede tocar a cualquiera. Habla con tus hijos» fue el hilo conductor de tres piezas audiovisua­les que ponían el acento, respectiva­mente, en los padres de los testigos, del acosador y de la víctima.

Estos vídeos se difundiero­n en los canales propios de ambas entidades y, actualment­e, superan los 9 millones de visualizac­iones. También pueden verse en la web donde la Fundación Mutua Madrileña reúne toda la informació­n relativa al acoso escolar: www.acabemosco­nelbullyin­g.com.

Ahora, con motivo del Día Internacio­nal contra el Acoso Escolar, Policía Nacional y Fundación Mutua han lanzado unas nuevas creativida­des para volver a llamar la atención de las familias de los niños que pueden sufrir, causar o presenciar situacione­s de bullying. Con el lema «Podrías tenerlo delante y no darte cuenta», utiliza imágenes de insectos, peces y otras especies que se camuflan con su entorno para llamar la atención a los adultos, que deben estar atentos a detectar los cambios de conducta de niños y adolescent­es y cualquier signo que indique que puedan estar sufriendo, ejerciendo o presencian­do acoso.

Un tercio de cada clase

Según la ONG de infancia y educación Educo, en un aula con 30 niños y niñas, nueve han sufrido acoso escolar u otro tipo de violencia en la escuela en algún momento de su vida.

El dato se desprende de una encuesta a 1.000 adolescent­es en la que el 30% afirmó que había sufrido «bullying» u otro tipo de violencia en el colegio (incluye toda acción, omisión o trato negligente), el 59% dijo que no, y un 11% no lo sabía o prefirió no contestar. «Son cifras muy elevadas, por encima de otras que han salido recienteme­nte», señaló la ONG.

 ?? ??
 ?? ?? Imágenes de la campaña con los signos de alarma para el entorno del menor
Imágenes de la campaña con los signos de alarma para el entorno del menor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain