La Razón (Andalucía)

La Junta atiende 14.173 casos ligados a desahucios en ocho años

«Cada día, 22 andaluces, con o sin familias», fueron expulsados de su vivienda en 2019

- N. Acedo -

En los desahucios hay quienes están a veces descarnada­mente en escena. La ex diputada del Grupo Parlamenta­rio de Adelante Andalucía y ahora no adscrita María Isabel Mora sostuvo en una pregunta escrita fechada en enero de 2020 que constituye «una de las caras más dramáticas, en ocasiones trágica, de la crisis económica». «Familias numerosas, monoparent­ales con hijos a cargo, discapacit­ados, desemplead­os, víctimas de violencia de género y personas mayores son grupos sociales especialme­nte frágiles y vulnerable­s a los vaivenes económicos» y se dan casos en los que, «además de hacerles perder su vivienda, los arrojan sin contemplac­iones a la exclusión social», lamentó. Lo hizo antes de anotar que en 2019, y sólo hasta el tercer trimestre, se habían producido «6.212 desahucios habitacion­ales» por ejecucione­s hipotecari­as o por impago del arrendamie­nto», según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

«Cada día, 22 andaluces, con o sin familia, son expulsados de su vivienda sin contemplac­iones», lanzó. Luego recordó que el 1 de marzo de 2016, la Junta firmó un convenio con el CGPJ y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) para fijar «un protocolo de detección de situacione­s de vulnerabil­idad en aquellos procedimie­ntos judiciales que anticipen o desemboque­n en un desalojo» de la casa familiar. Éste se prorrogó en marzo de 2017 y el Ejecutivor­egionalasu­mió,entreotros, el compromiso de «informar, desde las consejería­s competente­s, tanto al CGPJ como a los juzgados» de la región, de «sus estructura­s, redes, organizaci­ón, funcionami­ento y recursos en materia de servicios sociales, incluido el Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda». Junto a ello, tendría que «acelerar la tramitació­n de las solicitude­s» remitidas por los servicios sociales locales o los órganos judiciales y crear una comisión de seguimient­o de aquel pacto. Pero, para Mora, la implementa­ción de dicho protocolo dejaba el año pasado «mucho que desear». De ahí que quisiera saber qué «actuacione­s concretas» había realizado la Junta para comunicar a los juzgados los medios que se habían puesto a su disposició­n con el fin de «detectar y paliar situacione­s de vulnerabil­idad, ante previsible­s lanzamient­os»; cuántas peticiones había recibido el Ejecutivo autonómico y qué valoracion­es había hecho el ente de seguimient­o. Le contestó la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, en un respuesta fechada el pasado 26 de mayo, pero publicada ayer en el BOPA, en la que se afirma que desde ese departamen­to, y a través de sus oficinas provincial­es del Sistema andaluz de informació­n y asesoramie­nto integral en materia de desahucios –antes Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda–

se desarrolla «una intensa labor de soporte» a quienes tienen dificultad­es asociadas a su vivienda familiar. «El número de casos atendidos desde la creación de las oficinas es de 14.009», asevera. Y engarza: «No se recogen datos estadístic­os de forma regular» sobre las comunicaci­ones a los juzgados, si bien «se han podido contabiliz­ar de forma acumulada 319» desde «las distintas oficinas del SAID».

Más allá, los datos de balance de éstas, accesibles en el portal del Gobierno andaluz, marcan que de octubre de 2012 al 30 de septiembre de 2020, se gestionaro­n 40.756 consultas y se atendieron 14.173, siendo Málaga, con 3.307, la provincia que se situó a la cabeza.

 ?? EP ?? Participan­tes en una protesta contra un desahucio
EP Participan­tes en una protesta contra un desahucio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain