La Razón (1ª Edición)

¿Jornada laboral de cuatro días?

- José Canseco* *Profesor del EAE Business School

Telefónica­Telefónica España ha adoptado la jornada laboral de 4 días de forma voluntaria y con una bajada de sa-lario sa-lario según el tiempo trabajado. Hace años que estamos hablando de si es viable o de si es positivo implantar en España la jornada laboral de 4 días. Quizás la pregunta pregunta es más si este es el momento adecuado o incluso si «nos lo podemos permitir», con la coyuntura económica, los niveles de productivi­dad productivi­dad y las perspectiv­as de nuestro país. La respuesta: depende de si es de aplicación general general o no y del sector de actividad. No todas las empresas son iguales. Incluso existen diferencia­s diferencia­s dentro de la misma.

Microsoft Japón impulsó hace tiempo la jornada de cuatro días durante un mes y consiguió consiguió que la productivi­dad aumentara un 40%, se ahorró un 23% en electricid­ad y un 58,7% en tinta de impresora y papel. Por ello, los expertos coinciden en que una reducción de la jornada laboral a 4 días aumentaría la productivi­dad (suelen hablar de 20-30% de incremento en el mejor de los casos) y reduciría reduciría el absentismo debido a la mayor percepción percepción de conciliaci­ón de la vida personal y laboral. laboral. Aquí es interesant­e destacar también la importanci­a del sentido de pertenenci­a con los valores de compañía y que este tipo de medidas no produzcan desafecció­n del empleado empleado hacia su compañía y equipo.

Para ello, es importante que se aplique con flexibilid­ad y progresivi­dad, teniendo en cuenta los colectivos que existen en la plantilla, plantilla, así como la cultura de compañía.

Hay determinad­os sectores donde este tipo de medidas son poco viables: empresas intensivas intensivas en mano de obra y horas de trabajo, micropymes y aquellas donde sea difícil escalar la productivi­dad y/o no exista mucho desarrollo desarrollo de la tecnología o la automatiza­ción de procesos. ¿Debemos ajustar el salario en función función de las horas trabajadas? La lógica de negocio negocio dice que sí, pero es cierto que si podemos podemos incrementa­r la productivi­dad y la rentabilid­ad, mantener o disminuir el absentismo absentismo y paralelame­nte los equipos mantienen sus valores de compañía y sentido de pertenenci­a, pertenenci­a, podríamos o mantener el poder adquisitiv­o adquisitiv­o del empleado o bonificar en el salario esa mejora de la productivi­dad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain