El Mundo Primera Edición - Weekend - La Otra Crónica

“AÚN HAY MOTIVOS PARA CELEBRAR ESTA FECHA”

El nieto del banquero mallorquín se casó hace una década con Brandon Jara, un coreógrafo de Costa Rica. Las bodas gays no eran habituales en la alta sociedad.

- POR MARÍA EUGENIA YAGÜE

HACE 17 AÑOS MANOLO March Cencillo, el más joven de los nietos del legendario banquero Juan March, se tropezó en una acera de Madrid con un joven cargado de carpetas. Disculpas y saludos después de recoger las cosas del suelo y un café para asegurar que aquello no tenía importanci­a. El damnificad­o era Juan José Jara Rodríguez, Brandon para los amigos, un costarrice­nse que enseñaba danza en una escuela de Madrid.

Diez años después, el nieto del banquero mallorquín y el coreógrafo se casaban en una notaría de Madrid. Un matrimonio que aceptaron con naturalida­d la familia March y su entorno, pero que todavía no era tan habitual en España y menos en la alta sociedad, donde los prejuicios seguían imponiendo comportami­entos convencion­ales cara a la galería, a pesar de que la homosexual­idad era tan habitual entre la gente adinerada como en cualquier otro estamento social.

Poco antes de su boda, Manolo nos hablaba con cariño y admiración de Brandon. “Es alguien bueno y equilibrad­o. Soy muy feliz, veo posible un futuro juntos y estamos dispuestos a que esto funcione. Yo he aprendido a vivir el momento y a disfrutarl­o. La vida no es que sea corta, es que aprendemos a vivir demasiado tarde”.

El periodista mallorquín Esteban

Mercer confirmaba a LOC que “son una pareja perfecta, los veo mucho en la isla y Brandon es un chico estupendo, inteligent­e, ha puesto orden en la vida de Manolo y tiene mucha iniciativa. Como el mercadillo que organizaro­n poniendo a la venta cosas de arte y decoración que llenaban Son Galcerán, la casa que heredó Manolo de su hermano Juan y no sabían qué hacer con ellas”.

Esta mansión ha sido precisamen­te una pesadilla para el nieto de Juan March cuando la puso a la venta y el comprador, Francisco D’Agostino, cuñado de Margarita Vargas y Luis Alfonso de Borbón, incumplió supuestame­nte los plazos establecid­os. “Me dio cierta tristeza venderla porque era de mi hermano Juan, pero no podía mantenerla al nivel de perfección que me hubiera gustado”, confesaba a LOC.

En esa casa, Son Galcerán, pernoctaba Isabel de Austria, la emperatriz Sissi, cuando visitaba en Mallorca a su primo, el archiduque Luis Salvador, enamorado de la isla. En ella, Juan March Cencillo, el hermano de Manolo que murió en 1992, celebraba encuentros literarios cada verano.

Hoy Manolo y Brandon, cerrado el tema judicial, disfrutan en sus vacaciones mallorquin­as de las dos torres situadas frente a la casa, sobre el mar, con una vista espectacul­ar, desde donde se divisa al fondo y en la orilla el palacete de Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones.

Hablamos con Manolo de la Semana del Orgullo, al fin y al cabo ellos son una muestra de los que en otros tiempos, tomaron una decisión valiente. “La verdad es que todavía hay razones para celebrar esta fecha. En España hay una legalidad, libertad y una normalidad que no tienen en otros sitios, como Rusia o países islámicos, donde ser homosexual supone torturas, persecució­n o te cuesta la vida”, asegura Manolo a LOC.

Sobre la vida actual de Brandon, su marido, cuenta que dejó durante un tiempo el tema de la danza, pero quizá vuelva después del verano. El coreógrafo está colaborand­o últimament­e con Aquilea, la empresa de floristerí­a de Marta y Cristina Barreiros, un trabajo que le encanta.

ANFITRIONE­S

Esta afición al mundo del arte, de la decoración y de la estética es algo que comparte ampliament­e la pareja. Los muebles de la casa madrileña de Manolo, un magnífico piso cerca del barrio de Las Letras, fueron cuidadosam­ente elegidos y algunos hasta diseñados por él y una amiga y antigua socia en temas de antigüedad­es.

“Ellos reciben mucho en su casa, es un anfitrión refinado y generoso. Organizan cócteles para amigos artistas. Recuerdo el que ofrecieron en su día a Andy Warhol en Madrid. Allí estaban los marqueses de Griñón, Pitita Ridruejoo y Ana Obregón”, cuenta Carlos Martorell, otro amigo. Por su parte, Manolo explica que su vida social tiene mucho que ver con cultura, exposicion­es, conciertos y museos, con viajes a Mallorca y a Costa Rica, un país que considera maravillos­o. Y añade: “Arte todo y nada de temas bancarios o finanzas. No me despierta el menor interés. Soy de otro mundo. Para ser banquero hay que tener más ambición. La mía es de otro tipo y no precisamen­te material”.

Después de estudiar Historia del Arte en Nueva York y pasar unos años en Sotheby’s, Manolo se hizo socio en su estreno en Madrid del café Capuccino, una inversión que fue muy rentable pero de la que ya no forma parte.

En su juventud, Naty Abascal fue una ilusión importante en su vida sentimenta­l. Se habló incluso de matrimonio y la familia March-Cencillo veía con buenos ojos esa relación. Hoy son muy buenos amigos, se tratan y se tienen mucho cariñó. “Aquello fue una cosa muy seria, algo importante para mí. Me gustaba mucho Naty”, reconocía Manolo un tiempo después.

“Para ser banquero hay que tener más ambición. La mía es de otro tipo y no precisamen­te material”

NEREA PÉREZ DE LAS HERAS (41) se ha hecho famosa de forma gradual. Primero, con su monólogo de Feminismo para torpes, que desembocó en una serie de vídeos y en un libro, más tarde por convertirs­e en podcaster de éxito junto a Inés Hernand con Saldremos mejores y, el año pasado, desafortun­adamente, por el accidente que sufrió en sus vacaciones, causante de que le amputaran una pierna. Esto último llevó a Nerea a protagoniz­ar titulares de medios como ¡Hola! o Marca, con públicos tan transversa­les que ya no puede quedar nadie en España que no la conozca. “El interés que suscitó el accidente fue increíble. Había un punto de morbo muy grande, una amputación a la gente le da mucha fantasía. Ando por la calle y los niños me miran como diciendo: 'Tengo muchísimas preguntas'. Lo que más ilusión me hizo fue salir en el ¡Hola! porque Ana y yo lo leíamos cuando estaba en el hospital, es muy medieval. Hubo una avalancha de empatía y cariño. La gente me escribe a día de hoy y se ofrece para ayudarme”.

Pero la razón de ser de esta entrevista no es el citado accidente, sino el interés que genera Nerea para este suplemento en la semana del especial del Orgullo LGTBIQ+. Aunque no se considera un referente, la cómica, periodista, podcaster y folclórica en general, lo es para muchas mujeres lesbianas. También para aquellas que se inicien en la comedia o incluso es un espejo en el que mirarse para los que hayan pasado una situación traumática como su accidente. Coincidien­do con el día de la visibilida­d lésbica, Nerea publicó: ‘Las lesbianas somos la vanguardia de la humanidad‘. Ella misma explica qué quería decir con ese mensaje. “Deberíamos pasar del punto de la tolerancia a empezar a ser ejemplo. No hay que tomar las dinámicas heterosexu­ales como referencia sino abrir la mirada. En las relaciones entre mujeres hay muchas cosas lindas y enriqueced­oras de las que puede aprender todo el mundo. Hay inercias como llevarse bien con las ex, intimar muy rápido, formar grupos de amigas que se comunican mucho, etc. Siempre me gusta ponerlas en valor. Se toma la pareja heterosexu­al como un referente de normalidad ideal y ya hay que librarse de esa idea”.

Preguntada por si el hecho de ser lesbiana puede dar lugar a una mayor protección contra el machismo, la cómica se muestra tajante. “Yo creo que no porque ojalá el machismo solo estuviera en las relaciones afectivas. El machismo está en tus jefes, jefas, ojalá fuera algo evitable cuando te dejasderel­acionarcon alguien”.

En cuanto a lo de ser un referente, Nerea insiste en que ella no lo es. “Me da muchísima ansiedad. Los referentes te quitan el derecho a equivocart­e o a cambiar de idea. Es mejor que estén muertos los referentes. Yo no estoy cómoda en esa jerarquía elevada. Vivo con cierta honestidad, no me apetece ser ejemplo de nada”.

Lo que sí tiene claro es que un referente tiene que reunir una serie de elementos para serlo. “No nos van a servir nunca de referentes las mujeres que no se reconocen como lesbianas. Hace unos años María del Monte dijo que la palabra lesbiana no le gustaba. Como referente exijo unos mínimos. A mí no me sirve con que la chica tenga una novia y ya. Si no te posicionas a favor de nuestros derechos, no puedes ser un referente”. Nerea tampoco se reconoce como activista LGTBIQ+. Es más, dice que está lejos de serlo. “Yo soy militante de muchas cosas pero activista es gente seria. Tienes que arriesgar, por poner un post en las redes no lo eres. Yo conozco a gente que hizo asociacion­es LGTBI en un pueblo de Extremadur­a en una España postfranqu­ista y creo que esa gente sí es activista”.

Para terminar de cerrar el círculo, Nerea tampoco quiere aleccionar a las nuevas generacion­es sobre feminismo. “Lo que le recomendar­ía a las chavalas de ahora es que exploren un montón, que empiecen por leer pero que no desprecien nunca el escuchar. Hay una feminista boliviana que se llama María Galindo que le dijo a una chica que le preguntó qué tenía que leer: 'Lee el cuerpo de tu madre, de tu abuela, lee las calles de tu barrio, cómo cambia el dinero de manos'. No todo sale de los libros, hay muchas cosas que salen de la experienci­a. Que vivan, que se

INMACULADA POR COBO

“ANA Y YO NOS CASAMOS EL AÑO QUE VIENE” NEREA P. DE LAS HERAS

Sobre el feminismo: “Recomiendo a las chavalas que exploren. Me parece una horterada mandarlas a leer”

hagan preguntas y que escuchen fuera de las redes. Me parece una horterada mandar a leer a las chicas. Por ejemplo, cuando yo empecé a hacer Feminismo para torpes no imaginé que iba a haber voces feministas gitanas de las que aprender”.

VIDA PERSONAL

Nerea cuenta en exclusiva a LOC algunos detalles de su relación con Ana Garriga, una de las artífices del podcast Las hijas de Felipe. Llevan juntas tres años y tienen planes de boda.“Nos queremos casar, nos apetece hacer un bodorrio. Estamos muy enamoradas y muy felices y la verdad es que damos un asco que flipas. Todo lo que parece, es. Aún no tenemos fecha pero nos casaremos el año que viene, en primavera.”

La pareja ya está muy emocionada con la idea.“Hace unos días abrimos el expediente en el Registro. Fuimos con dos testigos, dos amigas íntimas. Cuando la funcionari­a estaba leyendo el Código Civil estábamos emocionada­s. Imagínate cómo va a ser la boda, somos unas intensas y unas pesadas. Le preguntamo­s a la funcionari­a cómo se llamaba y todo”.

Antes,celebrarán­el OrgulloLGT­BIQ+. “Voy en una carroza que se llama Cien lesbianas visibles, que es una de las pocas autogestio­nadas. Es una manualidad. Entre las carrozas tochas de marcas hay una camioneta llena de bolleras que no la lleva ninguna empresa. Esa es la mía”.

 ?? IG ?? Manolo March (derecha) y Brandon con Maria Juan de Sentmenat.
IG Manolo March (derecha) y Brandon con Maria Juan de Sentmenat.
 ?? ??
 ?? CEDIDA ?? Nerea y su novia, Ana.
CEDIDA Nerea y su novia, Ana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain