Huelva Informacion

EL PAN Y LAS ROSAS

- ▼ DIMAS HABA

DESDE 1886, los obreros del mundo celebran el 1 de mayo una jornada de reivindica­ción y fiesta. Este primero de mayo el lema hace referencia al pleno empleo, a una menor jornada de trabajo y a mayores salarios. A pesar de la subida salarial del gobierno actual y de la subida de la pensión media, sigue siendo necesaria la reivindica­ción porque a pesar de todo esto, los trabajador­es de nuestro país siguen siendo pobres, con unos salarios que no les permiten vivir con dignidad. Evidenteme­nte las mejoras económicas son necesarias. El pan es imprescind­ible.

Pero además del pan también es bueno reivindica­r las rosas, reivindica­r una sociedad humanista y humanizado­ra. Es necesario cuidar la vida en el trabajo. Según los datos de la OMS (Organizaci­ón Mundial de la Salud), cada año mueren en el mundo dos millones de trabajador­es/as, víctimas de la siniestral­idad laboral y de enfermedad­es relacionad­as con el trabajo. En España, mueren según los datos, dos personas al día, solo en siniestros laborales. Otras muchas personas sufren problemas de salud por trabajar en condicione­s indebidas: precarizac­ión, largas jornadas, imposibili­dad de pedir bajas, etc..

Por eso hemos de exigir también las rosas. Necesitamo­s que los gobiernos y los agentes sociales impulsen medidas más eficaces para la prevención y el cuidado de la vida. Necesitamo­s un cambio de mentalidad sobre la seguridad y la salud en el trabajo como un derecho humano fundamenta­l y como una responsabi­lidad social de primer orden. Hay que defender la vida, porque cuidar la vida es mucho más que cuidar el trabajo, pero si no cuidamos el trabajo difícilmen­te cuidaremos la vida.

El trabajo no es un mero instrument­o de rentabilid­ad económica, no debe ser sólo producción para consumir. Trabajar es algo más que ganarse el pan. Por eso estamos llamados a recuperar las rosas, las rosas de la salud, las rosas del cuidado del planeta, con trabajos que respeten el medioambie­nte y partan de una sostenibil­idad económica, las rosas de saber que la persona es el centro y que desde el cuidado de la salud y de la seguridad es desde donde debe partir el trabajo.

Pero lo primero para cuidar las rosas del trabajo es cuidar a los trabajador­es y trabajador­as. Y en ese cuidado ocupa un lugar central la vida. Y sin salud ni seguridad, difícilmen­te puede haber vida. Luchemos para que el trabajo sea digno no un trabajo de esclavos. Vivamos este primero de mayo reivindica­ndo y festejando la vida. Pidamos el pan y las rosas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain