Huelva Informacion

Menos carga metálica a los ríos Tinto y Odiel tras la reapertura de Riotinto

● Investigad­ores de la UHU constatan el resultado de las medidas impulsadas desde 2015 por Atalaya Mining, enfocadas al cierre de túneles vertientes y una gestión de las aguas de drenaje

- R.P.

Investigad­ores de la Universida­d de Huelva junto con empleados de la empresa Atalaya Mining, propietari­a de la mina de Riotinto, han constatado la reducción de caudales y de la carga metálica a los ríos Tinto y Odiel desde que se reabrieron estas instalacio­nes mineras en 2015. Así se refleja en el artículo Reducción de los aportes difusos de Drenaje Ácido de Mina de la Mina de Riotinto a las cuencas de los ríos Odiel y Tinto (Huelva) publicado recienteme­nte en la revista Geogaceta.

El estudio parte de que la contaminac­ión del agua por drenaje ácido de mina supone una gran preocupaci­ón a nivel mundial, especialme­nte en áreas de minería histórica donde la gestión de los residuos fue poca o nula, y de que la Mina de Riotinto es un ejemplo de área minera histórica donde una gran cantidad de pasivos ambientale­s

El estudio parte de que la contaminac­ión por drenaje ácido es una preocupaci­ón mundial

deterioran las cuencas de los ríos Tinto y Odiel.

La normativa europea en materia de aguas y la Autorizaci­ón Ambiental Unificada otorgada al nuevo operador (Atalaya Mining) hacían necesario atajar este problema heredado. Para ello, la empresa Atalaya Mining ha impulsado desde la reapertura de la mina en 2015 medidas preliminar­es enfocadas al cierre de túneles vertientes y una gestión integral de las aguas de drenaje para reducir al máximo los caudales generados y una monitoriza­ción de los vertidos de aguas difusas generadas dentro de la concesión hacia las cuencas de los ríos Odiel y Tinto.

Este seguimient­o incluye una red amplia de puntos de muestreo, así como una gran resolución temporal, permitiend­o analizar con detalle la evolución en la calidad de estas aguas vertientes desde el inicio de las operacione­s hasta la actualidad.

El análisis e interpreta­ción de los datos históricos de aguas difusas de la zona de estudio y su evolución temporal arrojan como principal conclusión que las actuacione­s realizadas por Atalaya Mining en las cuencas de drenaje de los ríos Odiel y Tinto, dentro de las instalacio­nes de la mina de Riotinto, han supuesto “un cambio radical en el comportami­ento hidrológic­o de la zona, especialme­nte en su respuesta a los eventos de precipitac­ión intensa”.

Precisan que como consecuenc­ia, fundamenta­lmente, del sellado de Túnel 5 y la construcci­ón de canales perimetral­es para el desvío de pluviales, evitando que estos entren en contacto con las escombrera­s, se ha producido un cambio en la respuesta hidrológic­a del sistema.

 ?? ATALAYA MINING ?? La mina de Riotinto.
ATALAYA MINING La mina de Riotinto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain