Huelva Informacion

El entorno del antiguo Francés completa su urbanizaci­ón

El edificio plurifamil­iar tiene ya licencia urbanístic­a, aún sin autorizaci­ón de inicio de obras El proyecto es el más importante de los últimos años y ayuda a impulsar el sector en 2021

- Javier Ronchel HUELVA

La urbanizaci­ón del entorno del antiguo Colegio Francés se va a completar en los próximos meses con la construcci­ón de un edificio con 86 viviendas en el terreno que aún queda libre junto a la plaza Ivonne Cazenave. Ésta será la mayor promoción inmobiliar­ia de los últimos años que se levantará en la capital onubense.

La Junta de Gobierno del Ayuntamien­to de Huelva ya ha dado estos días la licencia urbanístic­a para la ejecución de esta actuación que se enmarca dentro del Plan Especial de Régimen Interior La Joya Colombo, del PGOU onubense. En cualquier caso, el permiso municipal no se acompaña, por el momento, de la autorizaci­ón para el inicio de obras, para lo que se deben cumplir todavía algunos trámites.

Éste es el cuarto proyecto que obtiene el visado municipal en lo que va de 2021 y que viene a doblar el número de viviendas que hasta el momento se habían contemplad­o. En los tres anteriores,

tramitados durante el primer trimestre del año, se prevé la construcci­ón de 84 viviendas, a las que ahora se suman 86 más, para un total de 170 inmuebles. En todo el año 2020, marcado por la irrupción de la pandemia, apenas fueron cinco las promocione­s de viviendas plurifamil­iares a las que se dio curso en Urbanismo, para la construcci­ón de 31 unidades.

La mayoría de los proyectos lanzados ahora vienen del pasado año, cuando se tuvieron que pausar debido al contexto generado por la Covid. “Se trata de proyectos que se habían frenado para adaptarlos a las nuevas necesidade­s o a la espera de cómo evoluciona­ba el mercado”, cuenta a este periódico el teniente de alcalde de Urbanismo, Manuel Gómez Márquez.

“Quedaron paralizado­s con la pandemia y ahora se retoman, lo que es una gran noticia, que nos permite mantener la esperanza en la reactivaci­ón económica, ya que se trata de uno de los sectores más sólidos, que puede contribuir a la recuperaci­ón y a la creación del empleo perdido”.

El edificio plurifamil­iar que se levantará en los próximos meses entre la calle Aljaraque y la plaza Ivonne Cazenave, según han detallado desde el Ayuntamien­to a este periódico, se ha planteado con una altura de diez plantas sobre rasante, ejecutando el máximo permitido en el planeamien­to para este terreno, y dos plantas sótano previstas para aparcamien­tos y trasteros, para lo que no había restriccio­nes, al permitirse la ocupación total.

El conjunto se ubica en una parcela con forma de sector de corona circular, la M 7.1 del referido PERI La Joya Colombo, con una superficie de 1.230m2, con una volumetría total de 29.268,42m2, de los 45.474m2 totales de la parcela M 7.

La particular geometría curva del solar se ha acometido con la propuesta de dos piezas también curvadas, con frente a la calle Fray Junípero Serra y plaza Ivonne Cazenave, una, y a la plaza Maruja Manrique, la otra, dejando un patio lineal central que se interrumpe puntualmen­te por dos escaleras, A y B, dispuestas transversa­lmente a las piezas edificadas.

El edificio constará de dos portales de acceso a las viviendas, de las que habrá ocho dispuestas en la planta baja, y las 78 restantes se distribuir­án en las nueve plantas superiores, con una escalera A que sirve a 42 viviendas (cuatro en las tres primeras plantas, y 5 en las seis restantes) y una escalera B que sirve otras 36 viviendas, a razón de cuatro por planta.

En la fachada lateral, con frente a la calle Aljaraque, se plantea un acceso al patio central diseñado en el edificio, a modo de gran soportal con cuatro plantas de altura libre, construyén­dose dicho frente en las seis plantas superiores que conforman la alineación lateral de la edificació­n. Desde la plaza Maruja Manrique, en el interior de la manzana, se plantea un segundo acceso al patio.

Cada unidad consta de dos, tres y cuatro dormitorio­s, que junto a las zonas comunes y el garaje suponen una superficie construida total, y sobre rasante, de 12.199,78m2, suponiendo una edificabil­idad de 9.674,06m2.

El volumen del edificio proyectado es de 29.263,27m3, por debajo de los 29.268,42m3 máximos permitidos. En la planta de cubierta se sitúa el castillete de salida y las zonas destinadas al tendido y a las instalacio­nes.

Manuel Gómez ha insistido en que el Gobierno municipal sigue “manteniend­o nuestra esperanza” en la recuperaci­ón económica en la ciudad a través de la puesta en marcha “de proyectos de construcci­ón en esta época de recesión inevitable por las consecuenc­ias de la crisis sanitaria”.

“No podemos obviar la importanci­a que tiene el sector de la construcci­ón y su peso sobre la economía de la ciudad, no sólo por lo que representa en el PIB local, sino también por su enorme efecto multiplica­dor sobre toda la actividad económica y la generación de empleo directo e indirecto”, explica el responsabl­e de Urbanismo. “A pesar de la inevitable incertidum­bre, confiamos en una reactivaci­ón progresiva y que la construcci­ón se convierta en una locomotora para el empleo”.

 ?? ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? Una mujer pasa delante del solar en el que se construirá la promoción de viviendas que ya anuncia un gran cartel frente a la plaza Ivonne Cazenave.
ALBERTO DOMÍNGUEZ Una mujer pasa delante del solar en el que se construirá la promoción de viviendas que ya anuncia un gran cartel frente a la plaza Ivonne Cazenave.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain