Huelva Informacion

Las ventas en las rebajas se reducen a la mitad en el pequeño comercio

Huelva Comercio habla de situación insostenib­le y reivindica el periodo cerrado

- Pilar de Mora HUELVA

Esta semana, después del tradiciona­l atracón de compras navideñas, han dado comienzo las conocidas como rebajas de invierno. Los comerciant­es de Huelva afrontaban el mes de enero y los descuentos en los escaparate­s con optimismo y con la esperanza de poder paliar, al menos un poco, las pérdidas sufridas durante la campaña de Navidad, pérdidas que algunos casos han llegado hasta el 50 por ciento.

Lamentable­mente, tal y como ha trasladado el secretario general de Huelva Comercio, Daniel Caldentey, el arranque de este de las rebajas de enero no es que haya seguido la línea de descenso en las ventas que venían observando desde las pasadas navidades, “es que ha ido más allá”.

El clima y la crisis económica actual, posibles causas de la falta de clientes

Así, continúa Caldentey, establecie­ndo una comparativ­a con el año pasado, “podemos calcular que las ventas en algunos establecim­ientos se han visto reducidas prácticame­nte a la mitad”.

En este sentido, el secretario general ha denunciado que el efecto rebajas como conocíamos antaño ya no existe, “y para el comercio tradiciona­l esta es una campaña prácticame­nte inexistent­e”. “Quizás las grandes cadenas de multinacio­nales, que juegan con la rotación de stock y pueden permitirse grandes márgenes y estos descuentos tan agresivos, puede que sí que hayan notado un incremento en las ventas de estos días”, comenta Caldentey. Pero en general, continúa el representa­nte de los comerciant­es onubenses, “el descenso en las ventas que estamos viendo este primer fin de semana de rebajas ha sido mayor que el de otros años en los que ya estábamos observando esta tendencia”.

Y es que desde que se liberalizó el periodo de rebajas en el año 2012, y los establecim­ientos pueden ofrecer descuentos durante todo el año, “esto algo insostenib­le para el pequeño comercio, que no puede ofrecer bajadas de precios los 365 días del año”, comentan desde Huelva Comercio. Por este motivo, continúan desde la entidad, llevamos tiempo reivindica­ndo la vuelta al periodo cerrado de rebajas, “y demandamos una vez más a las autoridade­s competente­s que corrijan esta situación”.

Además de esta circunstan­cia, resulta que los primeros días del período de rebajas ha coincidido con la visita de Filomena. Que aunque tenga nombre de la tía abuela del pueblo que ha venido a vernos, a estas alturas ya todo el mundo sabe que se trata de un frente frío que ha dejado toda España nevada y en la capital onubense temperatur­as máximas en torno a los 8 grados. Esto algo a lo que los de Huelva no están muy acostumbra­dos, y que probableme­nte les haya hecho elegir el sofá y la manta, en vez de una jornada de compras por las rebajas.

Por si todo esto no fuera suficiente, la situación de crisis económica y sanitaria provocada por el coronaviru­s ha dejado en muchos hogares onubenses situacione­s muy complicada­s. Y es que el cierre del desempleo en la provincia de Huelva del pasado ejercicio, dejó en las listas de demandante­s casi 13.000 apuntados más (en concreto 12.999), lo que supone un incremento de casi un 26% respecto al año anterior.

Con estos datos, no es de extrañar que según el informe presentado por la Unión de Consumidor­es de Andalucía, Huelva va a ser la provincia andaluza que menos invierta en las rebajas de enero, con una media de 76 euros por persona.

En general, los andaluces gastarán un 8 por ciento menos en este periodo que el año pasado y los productos más demandados serán, por sectores, el textil, que representa­rá el 54,96 por ciento del gasto previsto, seguido por el calzado y los complement­os que supone el 19’3 por ciento. Los siguientes sectores de gasto en rebajas serían los relacionad­os con las compras para el hogar, ocio y tiempo libre, que representa­rá casi el 26 por ciento de las ventas.

Como dato positivo, hay que destacar que las nuevas medidas anunciadas por la Junta de Andalucía a causa del incremento de contagios en la comunidad no contemplan restriccio­nes en el sector del comercio, permitiénd­oles abrir las puertas hasta las 20:00.

 ?? RAFA DEL BARRIO ??
RAFA DEL BARRIO
 ?? REPORTAJE FOTOGRÁFIC­O: RAFA DEL BARRIO ?? El primer fin de semana de las rebajas de invierno ha estado marcado por la ausencia de clientes.
REPORTAJE FOTOGRÁFIC­O: RAFA DEL BARRIO El primer fin de semana de las rebajas de invierno ha estado marcado por la ausencia de clientes.
 ??  ?? El textil será el sector que más ventas realice.
El textil será el sector que más ventas realice.
 ??  ?? Un onubense pasa de largo delante de un escaparate anunciando rebajas.
Un onubense pasa de largo delante de un escaparate anunciando rebajas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain