Huelva Informacion

Etiopía ordena el ataque final contra los rebeldes de Tigray

- D. Sisaye (Efe) ADIS ABEBA

Etiopía ordenó ayer el ataque final contra las autoridade­s rebeldes de la región de Tigray, mientras los tres enviados especiales de la Unión Africana (UA) intentaban en Adis Abeba mediar en el conflicto para hallar una solución.

“Se ha dado ahora la orden a las Fuerzas de Defensa Etíopes de concluir la tercera y última fase de nuestra operación de establecim­iento del orden”, afirmó el primer ministro, Abiy Ahmed, al prometer “mucho cuidado” para no herir a civiles en el despliegue para tomar Mekele, capital de Tigray.

El mandatario autorizó esta intervenci­ón al terminar el miércoles sin éxito el ultimátum de 72 horas que dio para rendirse al Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF), que gobierna la región norteña, contra la que lanzó una ofensiva bélica el pasado día 4 en represalia por un supuesto ataque del TPLF a una base militar etíope en la región.

El miércoles venció el ultimátum de 72 horas que el Gobierno dio al TPLF para rendirse

“Se harán todos los esfuerzos a fin de que Mekele, que fue construida gracias al duro trabajo de nuestra gente, no resulte muy dañada”, aseguró Abiy en un comunicado en el que pidió a los más de 400.000 residentes de la ciudad que se “queden en casa y alejados de los objetivos militares”.

Además, el mandatario lamentó que el TPLF no haya accedido a rendirse mientras que sí lo han hecho “miles” de efectivos de sus fuerzas especiales y milicias, tras darse cuenta de las “intencione­s malignas” y “ambiciones destructiv­as” de sus líderes.

Resulta difícil verificar si efectivame­nte miles de hombres tigriños han aceptado el ultimátum de Abiy, ya que tanto internet como las comunicaci­ones por teléfono permanecen cortadas, y el Gobierno etíope ha bloqueado el acceso de periodista­s y trabajador­es humanitari­os a Tigray.

Esta ofensiva que se cierne sobre Mekele podría provocar nuevas víctimas civiles en una guerra que ya ha causado cientos de muertos y más de 42.000 desplazado­s al vecino Sudán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain