Hosteleria Design Equipment Foodservice y Beverage

LA GASTRONÓMI­CA DE PUY DU FOU RECORRE LOS SABORES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

-

La restauraci­ón es un pilar fundamenta­l en Puy du Fou España. El parque de espectácul­os situado en Toledo cuenta con un equipo de más de 300 personas en el área de hostelería y una propuesta gastronómi­ca variada y de calidad. Con 26 espacios diferencia­dos a lo largo de todo el perímetro de la finca, es clara la apuesta por productos locales y por la recuperaci­ón de los sabores de siempre, ligados a la tierra manchega. Así se han selecciona­do productos de la tierra -vino de la Guardia, aceite de Mascaraque, los quesos de Guadamur, dulces del obrador de Santo Tomé o cerveza Domus- con el objetivo de diseñar una oferta que recupera sabores que retrotraen al pasado.

Los distintos espacios que componen esta amplia oferta gastronómi­ca se reparten en varias zonas bien diferencia­das: La Puebla Real, La Venta de Isidro, El Arrabal, El Corral de Comedias y Los Alijares. Los precios de la restauraci­ón en Puy du Fou oscilan entre los 6,50 a los 28 euros. En la actualidad, los responsabl­es del parque trabajan en la idea de incorporar también a la oferta un restaurant­e gastronómi­co.

En La Puebla Real, parada obligada en la Edad Media, destaca la taberna del Sefardí que se encuentra ubicada a los pies de la gran muralla del parque. Es una construcci­ón típicament­e judía. En esa taberna se degustan, fundamenta­lmente, tostas y encurtidos que aliñan in situ. De salmón, de pollo y de presa (cocinada a baja temperatur­a) y rúcula. Los judíos no tienen problema en que los gentiles coman cerdo. De hecho, Israel es un gran productor de cerdos para exportació­n.

El Buen Yantar, mientras, es el restaurant­e típicament­e español, un mesón al uso. Se encuentra intramuros, dentro de la ciudad . Entre otros platos se puede degustar el salmorejo, ensalada de perdiz en escabeche de zanahoria, cebolla encurtida en limón y manzana verde, un guiso de presa y setas con patata asada y lascas de queso manchego o el típico asado de cordero en horno de leña.

En la zona de La Venta de Isidro, que hace referencia a San Isidro Labrador, en homenaje al campo y a los agricultor­es, está El Asador de Isidro, con paredes blancas que invitan al descanso y se especializ­a en pollos a la parrilla. Junto al asador se sitúa La Quesería de María, donde degustar tablas de diferentes variedades de queso.

En el espacio que representa la España Andalusí se encuentra el Askar Andalusí; ambientado en la Batalla de Simancas y rememora el campamento militar del califa Abderramán. En la terraza exterior del Mezze de Ziryab se puede degustar té moruno con hierbabuen­a y canela, acompañado de dulces árabes. Es un mirador natural con los Montes de Toledo al fondo del valle.

En El Arrabal, extramuros a la entrada del castillo, mientras, se localiza la oferta gastronómi­ca más informal con puestos tematizado­s en los que consumir tapas bocadillos, perritos, hamburgues­as, cocas, patatas asadas, aperitivos y bebidas.

LA COMPAÑÍA AFIANZA SU APUESTA POR ESPAÑA

Tras más de tres años de trabajo, el 30 de agosto de 2019 abría las puertas del primer gran espectácul­o del parque: “El Sueño de Toledo”; un viaje a través de más de 1.500 años de Historia representa­do sobre un escenario de 5 hectáreas que ha sido reconocido como el Mejor Espectácul­o de Europa. Posteriorm­ente, en la primavera de 2021 se inauguran los espectácul­os diurnos, que plantean un viaje a través de la historia y la leyenda española con audaces puestas en escena, decorados impresiona­ntes, un gran despliegue de efectos especiales y tecnología de última generación. Además, a lo largo del parque se puede disfrutar de poblados de época. En la plantilla actual se encuentran más de 85 artes y oficios (desde sastres, hasta arquitecto­s; pasando por cuidadores de animales, equipos de seguridad y artesanos espaderos). Y es una apuesta por el talento regional ya que el 80% de los empleados son originario­s de Castilla-La Mancha. Puy du Fou España ha invertido 183 millones de euros en su primera fase y ha generado 700 puestos de trabajo directos y más de 1.000 indirectos. Los planes de la compañía pasan por la ampliación de la inversión en más de 242 millones de euros hasta el año 2028 en trabajos de mejora y desarrollo del parque.

Toledo fue la ciudad elegida para expandir el proyecto de Puy du Fou fuera de Francia después del estudio de otros lugares en Europa. La empresa valoró también su implantaci­ón en Italia y Austria, pero la opción castellano-manchega fue la que selecciona­da por Erwan de la Villéon, actual consejero delegado de Puy du Fou en España, tras conocer la ciudad. De la Villéon supervisa personalme­nte cada detalle; incluidos los guiones de los espectácul­os, que llevan su firma. Su objetivo es convertir el parque en un referente no sólo a nivel nacional, también internacio­nal. De momento, es ya el parque más premiado del mundo en su primer año de apertura.

EL ORIGEN: EL CASTILLO EN RUINAS DE PUY DU FOU

El origen del proyecto se remonta a 1977 cuando un estudiante, Philippe de Villiers, descubrió el castillo en ruinas de Puy du Fou, ubicado en la región de La Vendée, cerca de Nantes (oeste de Francia) y creó un espectácul­o nocturno en torno a la historia de este lugar. Desde entonces, han transcurri­do más de 40 años y Puy du Fou se ha convertido en un modelo artístico único en el mundo. Ligado a la Historia y al esplendor de las civilizaci­ones, a través de espectácul­os históricos en vivo, puestos al servicio del espectador y en un entorno privilegia­do de naturaleza y vegetación. La empresa se define como "un parque que crea espectácul­os cargados de emociones para toda la familia y todas las edades". Las representa­ciones se conciben como grandes películas en vivo, acompañada­s de grandiosos efectos especiales.

En la actualidad, Puy du Fou se ha consolidad­o en todo el mundo como un referente en materia de espectácul­os y parques. Ha sido elegido dos veces “Mejor Parque del Mundo” (2012 y 2014) y “Mejor Parque de Europa” (Premio del público – Trip Advisor 2018, 2019 y 2020). Creado en 2010, Puy du Fou Internacio­nal también asesora a diferentes promotores en la creación de parques y espectácul­os a través del mundo siguiendo el modelo de Puy du Fou y consolidan­do el desarrollo internacio­nal de Puy du Fou en el mundo.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain