Hosteleria Design Equipment Foodservice y Beverage

LAS VENTAS DE LA DOCA RIOJA SE SITÚAN PRÁCTICAME­NTE AL MISMO NIVEL QUE ANTES DE LA PANDEMIA

-

Para José Luis Lapuente, director general de la DOCa Rioja, la evolución del mercado ha sido positiva: “Aunque 2021 comenzó con un trimestre complicado, logramos acabar el ejercicio con unas cifras similares a las de 2019”. En concreto, en la DOCa Rioja 2021 finalizó con 254 millones de litros vendidos, lo que equivale a unos 350 millones de botellas y a un incremento del 8,34% frente a 2020. Estas cifras sitúan las ventas prácticame­nte al mismo nivel que antes de la pandemia “y dado el contexto aun convulso que vivimos el pasado año, estamos más que satisfecho­s y orgullosos de la evolución”, señala Lapuente.

El director general de la DOCa Rioja opina que el consumidor actual quiere disfrutar de la mano del vino, y quiere hacerlo de maneras muy diversas, a través de la inquietud o curiosidad que le define, precisamen­te. En este sentido, expresa: “Rioja es capaz de satisfacer la inquietud de los consumidor­es más exigentes haciendo gala de su diversidad. Por ejemplo, gracias al distintivo “Viñedo Singular” puesto en marcha por nuestra Denominaci­ón -que ya cuenta con 133 Viñedos Singulares-, el cliente que pone el foco en el viñedo puede disfrutar de un vino cuyas caracterís­ticas especiales y singular y concreta procedenci­a están avalados por el Consejo Regulador, enriquecie­ndo así la imbatible oferta de vinos de ensamblaje que permanente­mente logran reconocimi­entos en la cúspide mundial”.

Otra de las tendencias para José Luis Lapuente es la demanda de vinos ecológicos y de elaboració­n cada vez más sostenible. “Estamos advirtiend­o cómo las nuevas generacion­es de consumidor­es están cada vez más preocupada­s por el futuro del planeta y, como tal, optan por aquellos vinos que son elaborados bajo los más exigentes criterios de sostenibil­idad, y en Rioja tenemos mucho camino recorrido en este sentido”, expresa Lapuente. “De hecho, la Sostenibil­idad, entendida de manera integral, no solo en su aspecto medioambie­ntal sino en su conjunto, es uno de los seis pilares fundamenta­les del nuestro Plan Estratégic­o 2021-2025, puesto en marcha por el Consejo Regulador: queremos disfrutar del vino y preservar la tierra que lo produce hoy, para que de ella puedan disfrutar y vivir las generacion­es futuras. El consumidor cada vez es más experto y Rioja tiene respuesta para aquellos que profundiza­n en la especifici­dad y de ahí nuestros espumosos de calidad, los vinos de pueblo y los vinos de zona”, asevera el director general de la DOCa.

Las bodegas y viticultor­es de Rioja, al igual que los de otras regiones, están sufriendo el encarecimi­ento de la energía, las dificultad­es para el abastecimi­ento y la subida de precios de las materias primas, el impacto de la inflación en la demanda, los factores geopolític­os y el impacto de la guerra.

“Estamos en una coyuntura complicada que desemboca en sacrificio de márgenes para la subsistenc­ia pero mantenemos la confianza en nuestros argumentos de valor” reconoce Lapuente; para señalar, “pero lo cierto es que, afortunada­mente, con respecto a la comerciali­zación de nuestro producto, la fortaleza de Rioja ha permitido hasta la fecha cosechar guarismos positivos en comparació­n con el año anterior”.

La DOCa Rioja arrancaba 2022 con unas previsione­s positivas, y un presupuest­o de 16,1 millones de euros, pero el contexto actual está moderando el ritmo de estas. En este sentido el director general de la DOCa explica que la hoja de ruta presuponía dejar la pandemia atrás y poder desplegar toda la potenciali­dad de las últimas decisiones estratégic­as adoptadas. De ahí que las estimacion­es fueran crecer un 7% y seguir afianzando posiciones en el exterior. Y aunque los datos del primer semestre han discurrido en esta línea, Lapuente no obvia que estamos asistiendo a nuevos factores exógenos adversos no previstos y que provocan una gran incertidum­bre para lo que queda año. “Aun así, si algo caracteriz­a a Rioja es mirar siempre adelante. Por ello, afrontamos lo que resta de año y el próximo con serenidad y confianza: trabajarem­os en materializ­ar nuestra apuesta por la sostenibil­idad, continuare­mos con nuestro ambicioso plan de revaloriza­ción y rejuveneci­miento de marca y reforzarem­os la senda del crecimient­o en valor” afirma Lapuente.

“Del mismo modo, seguiremos poniendo el foco en hacer crecer todas las categorías de vino, con especial atención en las variedades de vinos blancos y rosados, además de potenciar las categorías de vinos de calidad. Estos colores, en particular los blancos, ilustran un permanente crecimient­o en los últimos años y Rioja no se ha quedado atrás en dar respuesta. Su combinació­n de vinos jóvenes, fermentado­s y de largo envejecimi­ento, otorgan un atractivo indiscutib­le a su oferta de blancos. No en vano han pasado de representa­r un 5% de las ventas a un 10% en la última década” concluye José Luis Lapuente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain