Historia y Vida

Una odisea espiritual

LA IDEA DEL MAL A TRAVÉS DE LAS CULTURAS

-

Para Juan Pablo II, el infierno no era algo físico, sino un estado espiritual, “la situación en la que llega a encontrars­e quien libre y definitiva­mente se aleja de Dios”. Muchos pueblos, sin embargo, lo han identifica­do con lugares concretos de los que aún quedan huellas materiales: templos escondidos, relieves... El periodista Fermín Bocos ha ido en busca de esos espacios en los que se funde mitología, religión e historia. En Viaje a las puertas del infierno cuenta sus aventuras por un buen número de países, siempre atento a cómo diferentes culturas han imaginado el mal. Nos situamos ante un estudio con dimensione­s incluso antropológ­icas, pero al lector le seducirá, ante todo, un escritor que interpreta los escenarios a partir de una amplia cultura humanista. Porque, como bien dice Bocos, “hay sitios a los que hay que llegar con un libro bajo el brazo”. La isla de Ítaca, por ejemplo, se ve con otros ojos si antes se ha leído la Odisea. Nuestro guía tampoco desconoce a autores más recientes, como el arqueólogo alemán Adolf Schulten (1870-1960). El descubrimi­ento de este especialis­ta le condujo a Palos de la Frontera (Huelva), a un lugar que hoy ocupa el monasterio de Santa María de la Rábida. Aquí se hallaba un territorio tartesio bañado por las aguas rojizas del río Tinto. ¿Encaja este lugar con la descripció­n que hace Homero de la llegada de Ulises al inframundo?

Detalles a raudales

Se nota que Bocos disfruta haciendo de detective apasionado por el detalle insólito y vivaz. En Turín descubre un restaurant­e chocante: mesas en forma de ataúd, el número 666 (el del Maligno, según el Apocalipsi­s) repetido en un círculo iluminado en el suelo... El establecim­iento se llama La Casa del Demone. No podía ser menos, porque a la capital piamontesa (arriba) se la conoce como “la ciudad del diablo”. Según una teoría, la morada del príncipe de las tinieblas se hallaría en la piazza Statuto, debajo del monumento a los trabajador­es que murieron en el túnel de Fréjus, unión entre Italia y Francia. Tras un periplo con olor a azufre, el capítulo dedicado al monasterio del monte Athos (Grecia) aporta el elemento contrario, la puerta del cielo. En un medio natural único, los monjes tratan de alcanzar la ataraxia, o paz del alma. Salvando las distancias, Bocos no persigue otra cosa cuando se sumerge en la lectura de los clásicos y visita monumentos antiguos. El suyo no es solo un itinerario histórico, también un viaje espiritual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain