Historia y Vida

UN LARGUÍSIMO VIAJE

-

Pocos productos han gozado del éxito con que fue recibida la porcelana en la Europa del siglo XVI. Dada su fragilidad, era asombroso que hubiese salvado los múltiples obstáculos que implicaba llegar al Viejo Continente. Embaladas en paja de arroz, las piezas debían cubrir primero una distancia por tierra de 900 km desde Jingdezhen hasta el puerto de Cantón, tres meses de viaje. Tras embarcar en galeones de las Compañías de Indias, atravesaba­n miles de millas marinas, superando tormentas e incluso ataques y saqueos de piratas holandeses, hasta llegar a los hogares más distinguid­os de Europa.

NEGOCIO INFRAVALOR­ADO

España, pese a su privilegia­da presencia en Filipinas, no aprovechó la oportunida­d de este rentable comercio y se centró básicament­e en el Nuevo Mundo. Además, el llamado Galeón de Manila seguía la ruta más larga desde Asia hasta Europa. Este conjunto de naves, con las que los españoles unían las Filipinas y México una o dos veces al año, descargaba sus piezas asiáticas en uno de los puertos americanos del Pacífico, habitualme­nte Acapulco. La nobleza residente en el Nuevo Mundo retenía para su consumo parte de la mercancía. El resto seguía por tierra hasta Veracruz, en la costa atlántica, donde se embarcaba junto con productos americanos para su destino final, Cádiz o Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain