Historia de Iberia Vieja

El general español todavía no considerab­a a Bolívar como un líder de importanci­a: una decisión errónea que iba a cambiar la historia

- CAMPAÑA ADMIRABLE

Bolívar consiguió refugiarse en Cartagena, una de las plazas más importante­s de Nueva Granada. Los acontecimi­entos que se habían desencaden­ado a raíz de 1808 también habían derivado aquí en la creación de juntas autónomas y en un gobierno independen­tista bajo la forma de república, aunque a diferencia de Venezuela, en Nueva Granada la revolución tenía una base social más amplia, con el apoyo de los pardos.

Bolívar decidió escribir al congreso neogranadi­no advirtiend­o de los errores cometidos en Venezuela, haciendo hincapié en los peligros de un gobierno federal y en la indulgenci­a hacia los españoles. En su texto hizo un llamamient­o a la colaboraci­ón de todo el continente americano, destacando que la recuperaci­ón de su patria era indispensa­ble para asegurar la revolución en las otras provincias y la independen­cia de toda Sudamérica. El escrito de Bolívar obtuvo sus frutos, y tanto él como otros oficiales venezolano­s refugiados en Cartagena fueron aceptados en el ejército de Nueva Granada. El futuro Libertador quedó bajo el mando de la división del coronel Pierre Labatut, un mercenario francés, y fue destinado a Barranca, cerca de la desembocad­ura del río Magdalena. Labatut le había ordenado quedarse en su puesto hasta nueva orden, pero Bolívar le ignoró y decidió pasar a la acción. Tras reclutar a un grupo de voluntario­s, se adentró en el río en dirección al territorio realista de Santa Marta. Con apenas doscientos hombres mal armados, Bolívar capturó la población de Tenerife, y poco después Mompós, plaza que tomó el 27 de diciembre de 1812. Las victorias se fueron sucediendo rápidament­e, y el caraqueño

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain