Historia de Iberia Vieja

A lo largo del siglo XVIII los Borbones impulsaron una reforma que fue apartando cada vez más a la élite criolla de sus prebendas

- El eco de las conquistas napoleónic­as

personas que controlaba­n el comercio a gran escala, la banca y la administra­ción de las colonias), criollos (entre los que sobresalía­n una reducida aristocrac­ia terratenie­nte, los grandes cacaos o mantuanos) y los llamados “blancos de orilla” o blancos pobres, en su mayoría artesanos y pequeños comerciant­es.

Por otro lado, la parte más numerosa de la población estaba compuesta por canarios (que seguían siendo llamados así, aunque llevaran varias generacion­es en el país), que sumaban otras 200.000 personas, y pardos (mulatos), unos 400.000. A estos había que sumar indígenas, mestizos y negros, ya fueran esclavos o libertos.

Durante mucho tiempo, la minoritari­a élite criolla –a la que pertenecía la familia Bolívar– había disfrutado de una situación de enorme poder, pues además de controlar los grandes latifundio­s y la producción de cacao, también habían ocupado puestos importante­s en el clero, el ejército y la administra­ción colonial. Sin embargo, a lo largo del siglo XVIII los Borbones impulsaron una reforma imperialis­ta que fue apartando cada vez más a la élite criolla de tales prebendas. A este creciente descontent­o había que sumar el temor de la élite criolla a una posible guerra de castas inspirada por las “peligrosas” ideas de la Revolución Francesa o la rebelión que había tenido lugar en Santo Domingo. Aquellos temores tomaron forma cuando en 1795 un grupo de negros y pardos se alzó en armas y asoló la ciudad de Coro, dirigidos por dos negros libres, inspirados a su vez por los ideales de libertad e igualdad de la revolución gala. Dos años más tarde, en 1797, Manuel Gual y José María España dirigieron otra conspiraci­ón que enarbolaba los Derechos del Hombre. Ambos intentos

 ??  ?? traspasó las fronteras del Viejo Continente y repercutió en las colonias.
traspasó las fronteras del Viejo Continente y repercutió en las colonias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain