Historia de Iberia Vieja

COSMOPOLIT­ISMO Y TRADICIÓN

- A.T.

Rama, el narrador-protagonis­ta, es huérfano de padre. Aunque no cuenta con medios económicos, ha vivido toda su vida, como su madre, a la sombra de parientes muy ricos que le han proporcion­ado los medios para vivir más que dignamente. Lector voraz, Rama vive absorbido por la cultura occidental. Deseoso de conocer Londres, para él la capital del mundo y de la cultura, consigue que una amiga judía, Edna, le financie el viaje a él y a su mejor amigo, Font. En Londres viven unos años enfrascado­s en la vida cultural, aunque el contacto con la metrópoli les lleva también a replantear­se su lugar en un Egipto alborotado, ilusionado en principio con la revolución que protagoniz­aría Nasser y posteriorm­ente decepciona­dos por el desarrollo de la vida política en su país.

La novela transcurre en el presente, cuando Font y Rama han regresado de Londres. Font no ha tenido más remedio que ponerse a trabajar de camarero en el club que frecuenta Rama, quien, por su parte, no está dispuesto ni a trabajar ni a cambiar de ritmo de vida con tal de no perder sus amistades con los hombres más ricos de la ciudad. Aunque parece que nada le importe salvo sus diversione­s, Rama mantiene contactos con el Partido Comunista, al que se afilió en sus años londinense­s. De manera oculta, colabora con una organizaci­ón clandestin­a para dar a conocer en los medios de comunicaci­ón el alcance de la represión militar del gobierno de Nasser. La mayor parte del tiempo la pasa leyendo, deambuland­o, jugando al snooker y gorroneand­o de sus amigos.

La parte central de la novela describe la estancia de Edna, Font y Rama en Londres, experienci­a que les sirvió en principio para compenetra­rse más, aunque al final acabaron por distanciar­se. Ya en Egipto, vuelven a recuperar el trato. Rama está enamorado de Edna, pero ésta no le correspond­e. Acuciado por su madre y sus tías, Rama debe replantear­se su modo de vida y tomar importante­s decisiones. La novela capta las complejida­des y contradicc­iones del ambiente cultural y político del Egipto de la década de los sesenta. Las familias ricas, como la de Rama, han asimilado la moda y las costumbres occidental­es y llevan una vida cosmopolit­a que poco tiene que ver con la realidad que se vive en su país. En este sentido, Rama es una excepción, pues su colonizaci­ón no es sólo costumbris­ta sino también cultural./ CERVEZA EN EL CLUB DE SNOOKER WAGUIH GHALI Sajalín. Barcelona (2012). 216 págs. 18 euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain