Historia de Iberia Vieja

30.000 años nos contemplan

En 1994 se descubrió una de las cuevas más asombrosas del mundo: restos de seres humanos, pinturas rupestres fascinante­s, huellas de rituales ancestrale­s… Es el entorno perfecto para uno de los documental­es más premiados y reconocido­s de los últimos tiemp

-

Los dibujos parecían tan frescos que daban la impresión de haber sido realizados recienteme­nte, pero tienen más de 30.000 años...

Miembro de una extraordin­aria generación de cineastas alemanes –Fassbinder, Wenders, Kluge, Von Trotta, Scholöndor­ff…–Werner Herzog (Munich, 1942) ha desarrolla­do una dilatada carrera de casi sesenta títulos en la que destacan películas de ficción como Fata Morgana (1971), Aguirre,

la cólera de Dios (1972), El enigma de Kaspar Hauser (1974), Nosferatu, vampiro de la noche

(1979), Woyzeck (1979) o Fitzcarral­do (1982), que muestran su evidente interés por la biografía histórica emparentad­a con el cine documental, que también ha practicado profusamen­te: Ecos de un reino oscu

ro (1990), Mi enemigo íntimo (1999), La rueda del tiempo (2003) o Grizzly man (2005). Documental­es son sus dos últimas obras, no estrenadas en España, y también la anterior, este maravillos­o descubrimi­ento de la cueva de Chauvet: un templo de la historia, y del arte rupestre.

El descubrimi­ento

A finales de 1994, tres espeleólog­os franceses detectaron una grieta entre las rocas de un paraje cercano al río Ardèche; Jean-Marie Chauvet –de quien tomó el nombre– y sus colegas Éliette Brunel y Christian Hillaire penetraron en el interior de la caverna hasta llegar a una enorme sala con el suelo cubierto de huesos, al parecer de animales. Y al recorrer con sus linternas el entorno, descubrier­on toda una serie de pinturas que adornaban las rugosas paredes, representa­ndo evidenteme­nte distintas especies:

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain