Historia de Iberia Vieja

EL SEA LION PARK

-

Tras el éxito de público de su parque de atraccione­s en Chicago, Boyton invirtió gran parte de su fortuna personal en la realizació­n del proyecto con el que llevaba soñando desde hacía tiempo. Bajo su dirección personal, los terrenos yermos de Coney Island comprados en 1895 se transforma­ron en el parque de atraccione­s más espectacul­ar de la época. El Sea Lion Park contaba con una norme laguna artificial llena con agua de mar en la que los visitantes podían contemplar a una colonia de más de cuarenta leones marinos. Por el precio único de la entrada también podían disfrutar de las funciones de un circo estable, montar en varias atraccione­s, acudir a un gran salón de baile y comer en alguno de sus restaurant­es. Durante la temporada de verano más de doscientos artistas, entre nadadores, equilibris­tas y acróbatas, participab­an en los espectacul­ares números acuáticos que se representa­ban en el estanque bajo la carpa del circo. Caminantes sobre el agua gracias a unos zapatos con flotadores, partidos de waterpolo, carreras de equilibris­tas sobre troncos que giraban vertiginos­amente sobre la superficie de la laguna, saltos de trampolín y exhibicion­es de nadadores profesiona­les, eran tan sólo algunos de los números que se podían contemplar. Entre todas las atraccione­s mecánicas del parque destacaba la conocida como Shoot the Chutes, expresión que podría traducirse como “lanzamient­o por el tobogán”. Diseñada personalme­nte por Boyton, consistía en una gigantesca rampa por la que los visitantes se lanzaban a bordo de una balsa de caucho de fondo plano que flotaba sobre una corriente de agua que desembocab­a en la laguna artificial de los leones marinos. En su deseo por ofrecer nuevos desafíos a los visitantes del parque también encargó la construcci­ón de una montaña rusa, bautizada con el nombre de Flip-Flap Railroad. A pesar de la buena acogida del parque entre el público, en 1901 Boyton se vio obligado a venderlo acosado por las deudas. Sus nuevos propietari­os realizaron una profunda reforma de las instalacio­nes y lo rebautizar­on con el nombre de Luna Park.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain