Heraldo de Aragón

El Ayuntamien­to se abre a cambiar la ordenanza de Movilidad ante la polémica por el seguro obligatori­o

Las asegurador­as avisan de que muchas compañías están excluyendo los patinetes de sus coberturas

- JORGE LISBONA

ZARAGOZA. El Ayuntamien­to de Zaragoza se abre cambiar la nueva ordenanza de Movilidad tras la polémica generada en torno al seguro obligatori­o para ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos. El concejal delegado de Movilidad, José Miguel Rodrigo, recuerda que el documento «no es definitivo» y que se va a someter a un periodo de exposición pública que estará abierto a cualquier alegación «venga de donde venga». «El devenir del texto puede ir en un sentido o en otro dependiend­o de las alegacione­s y su contenido. Todo se va a estudiar y a debatir, y lo que entre en vigor será fruto de la legalidad y de la estimación, o no, de las aportacion­es que se formulen», indica en relación a la medida, pactada con Vox.

En las últimas horas, partidos políticos y asociacion­es han cargado duramente contra el anteproyec­to. Colectivos como Pedalea han llegado a exigir incluso la dimisión de la titular del área, Tatiana Gaudes, y grupos como el PSOE han anunciado votos particular­es para eliminar el seguro obligatori­o para los ciclistas, acusando al PP de «plegarse» ante las exigencias de Vox.

Rodrigo asegura no sentirse extrañado, ya que «toda novedad, y más en un tema tan sensible como la seguridad vial, conlleva un cierto grado de reacción». En su opinión, este es un tema que «había que poner sobre la mesa». «Y no solo a nivel municipal. A nivel de Dirección General de Tráfico ya se están empezando a oír rumores sobre si se exigirá o no en un futuro», explica.

Colectivos como Pedalea insisten en que el Ayuntamien­to «no tiene competenci­as» para obligar a contratar un seguro de responsabi­lidad civil, una polémica en la que Rodrigo prefiere no entrar. «Es un debate jurídico prematuro. Actualment­e no es una norma de obligado cumplimien­to», recalca.

De aprobarse la nueva ordenanza en los términos que plantea el anteproyec­to, la Policía Local podría trasladar incluso aquellos patinetes y bicicletas que no tuvieran seguro al depósito municipal. Así figura en el artículo 110, en el que se alude a la posibilida­d de «inmoviliza­r» este tipo de vehículos si no cumplen la normativa. De hecho, el propio usuario tendría que asumir el coste del traslado, tal y como ocurre ahora con los que, por ejemplo, se encuentran mal aparcados.

Pese a la controvers­ia, Rodrigo sostiene que la ventaja de un seguro de responsabi­lidad civil es clara, ya que aporta seguridad jurídica en caso de accidente, tesis que también defiende Vox. «Hace que las posibles víctimas de una colisión vean de alguna forma garantizad­a su seguridad y el resarcimie­nto de los daños», expone.

Para el PSOE, las novedades de la ordenanza «desordenan en vez de ordenar». «Este tipo de seguros no se exigen en ninguna otra ciudad. Desconozco a quién se le ha ocurrido esta brillante idea», aseguró su portavoz en materia de Movilidad, Chema Giral.

Imposibles de mantener Muchos seguros del hogar cubren ya un posible accidente en bici. Con los patinetes, en cambio, no siempre sucede lo mismo. El presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza, Miguel de las Morenas, asegura que hay compañías que ya han comenzado a excluirlos de sus coberturas. «Últimament­e también ha salido una reglamenta­ción que obliga a contratar un seguro de responsabi­lidad civil para los perros. Se ha generado tal cúmulo de coberturas en los seguros del hogar que van a ser imposibles de mantener», explica. Esto ha hecho que hayan surgido nuevos seguros específico­s para vehículos de movilidad personal. «Ya no por el daño del propio patinete, sino por la responsabi­lidad civil en caso de accidente. Si tú mañana atropellas mortalment­e a una persona, ¿quién se hace cargo? Te podría caer una condena de 300.000, 400.000 o 600.000 euros. El tema puede ser muy grave», añade.

Actualment­e son muy pocas las personas que tienen un seguro de este tipo. Empezaron costando de 20 a 30 euros, pero el aumento de la siniestral­idad ha hecho que se hayan incrementa­do hasta los 40 o 50 al año. «El precio sigue sin ser elevado. Sobre todo teniendo en cuenta que dan cobertura de entre 300.000 y 600.000 euros», indica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain