Heraldo de Aragón

Ferraz replica a Lambán que la elaboració­n de la lista para las europeas fue «ejemplar»

La portavoz nacional del PSOE, Esther Peña, defiende la «transparen­cia» del proceso que aupó a Rosa Serrano en lugar de a la candidata de la militancia

-

MADRID. La dirección del PSOE considera que el proceso de elaboració­n de la lista para las próximas elecciones europeas ha sido «ejemplar, transparen­te y limpio». Así lo expresó ayer la portavoz nacional del partido, Esther Peña, tras las críticas de Aragón por la decisión de Ferraz de descartar a la candidata elegida por la militancia, la actual eurodiputa­da Isabel García, en favor de la senadora Rosa Serrano, afín a Pilar Alegría y Pedro Sánchez.

El secretario general del PSOE-Aragón, Javier Lambán, llegó a denunciar que Ferraz había «humillado» a la militancia, ya que las agrupacion­es propusiero­n con el 90% de los votos a

García, la candidata respaldada por el líder del partido en la Comunidad, uno de los barones más críticos con Sánchez. La comisión federal de listas obvió este resultado y apostó en su lugar por Rosa Serrano, que había logrado el 2% de los apoyos.

«Los socialista­s, tanto en el ámbito público como en el interno, siempre queremos más, también en los procesos como los que se han dado para la elaboració­n de las listas europeas, que han sido procesos transparen­tes en los que todos hemos podido participar», señaló Peña en rueda de prensa desde la sede de Ferraz en Madrid.

«Desde el máximo respeto a las opiniones –añadió, en referencia a las críticas de Lambán–, pero también a las mayoritari­as que hablan de una candidatur­a muy potente, transversa­l, que se va a ocupar de los problemas reales de la gente en un lugar determinan­te y un lugar como el Parlamento europeo».

En opinión de Peña,

«se ha realizado un proceso ejemplar, transparen­te y limpio, como siempre, tenemos una candidatur­a extraordin­aria encabezada por una magnífica compañera como es Teresa Ribera», concluyó.

Un choque subterráne­o

La respuesta oficial de Peña vuelve a confirmar la política establecid­a con Ferraz a la hora de confrontar con sus barones más críticos, como Emiliano GarcíaPage, y especialme­nte con Javier Lambán, debilitado tras perder el

Gobierno de Aragón. La dirección nacional del partido rehuye en todo momento de la confrontac­ión directa y pública con las federacion­es menos afines, como las de Zaragoza y Teruel, a las que ‘castiga’ de puertas para adentro.

La última vez, también en un comité de listas, el de las elecciones generales del pasado 23 de julio, también se saldó con la propuesta de las agrupacion­es dominadas por Lambán en la basura. Entonces, Alegría impuso a sus afines en los primeros puestos de la candidatur­a. El resto renunció en señal de protesta, pero no hubo reproche público por parte de Ferraz.

Ferraz ni siquiera medió –al menos en público- en el órdago lanzado por el PSOE de Huesca, aliado de Sánchez, que llegó a plantear en febrero la celebració­n de un congreso extraordin­ario

 ?? R. J./EFE ?? Esther Peña, ayer en Ferraz.
R. J./EFE Esther Peña, ayer en Ferraz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain