Heraldo de Aragón

Los precios suben hasta el 3,2% en marzo en tasa interanual y un 0,7% respecto al pasado febrero

No bajan en ningún grupo y aumentan más en hoteles, cafés y restaurant­es, alimentos y bebidas, tabaco, ocio y cultura

- AGENCIAS

ZARAGOZA. El índice de precios de consumo (IPC) subió al 3,2% en Aragón en marzo en tasa interanual, cinco décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivo­s publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a.

Con la subida de marzo, la tasa interanual vuelve a incrementa­rse en la región tras haber descendido el mes anterior. En términos mensuales, la inflación en Aragón aumentó un 0,7% respecto a febrero, mientras que en lo que va de año la subida acumulada es del 1,5%. Por provincias, la tasa anual de inflación en marzo se situó en el 3,3% en Zaragoza, el 3,1% en Huesca y el 3% en Teruel.

Donde más subieron los precios en Aragón respecto al mismo mes del año anterior fue en restaurant­es y hoteles, un 5,1% más que en marzo de 2023 (-0,4 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); alimentos y bebidas no alcohólica­s, un 4,5% más (-0,7 puntos); bebidas alcohólica­s y tabaco, un 4,4% más (+0,1 puntos) y ocio y cultura, un 3,9% más (+1,3 puntos).

En el lado contrario, dónde más moderadas fueron las subidas, se situaron comunicaci­ones, un 0,4% (+0 puntos respecto a la tasa del mes precedente); muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimie­nto corriente del hogar, un 1,5% (-0,7 puntos); vestido y calzado, un 1,9% (+0,4 puntos) y sanidad, un 2% (-0,1 puntos).

CC. OO. y la mejora de salarios La mejora de salarios es en opinión de CC. OO. Aragón la única fórmula para hacer frente a la inflación. El secretario de acción sindical de CC. OO. Aragón, Pablo

Castillo, aseguró que la mejora de los salarios no está influyendo en el incremento del IPC y que la subida que marcan los convenios en la región en marzo se sitúa en el 2,86 %, por debajo del 2,91 % de la media española.

Incidió en un comunicado en que las variacione­s del IPC están condiciona­das más de la dependenci­a de la política energética de Europa y de los márgenes de beneficio que quieren conseguir los empresario­s subiendo el precio de los productos, por lo que seguirá defendiend­o en las mesas de negociació­n una mejora salarial y la inclusión de las cláusulas de garantía salarial en la firma de convenios.

Desde el sindicato señalaron además que otro de los problemas a los que se enfrentan las economías aragonesas son el elevado precio de las hipotecas que tienen que sufragar, ya que empresas y ciudadanía también sufren los elevados tipos de interés que imponen las entidades financiera­s. Por ello, CC. OO. reclama al Banco Central Europeo una bajada real de los tipos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain