Heraldo de Aragón

Erratas creativas

- Mariano Gistaín mariano@gistain.net

Las erratas son ‘creactivas’ a veces, si hay suerte. Me gusta el libro zaragozano o sea universal de Ángel Ortiz Albero, ‘Deambulato­rio. Torrero, estación mental’: ese título me ha incubado este otro: ‘Dreambulat­orio’. Y las increíbles esculturas de alabastro de Ana Campo y Arán Lozano en el Pablo Serrano son pensamient­os pillados ‘in fraganti’: el alabastro de Gelsa: sulfato de calcio y agua.

Releo ‘La invención de Morel’, de Bioy Casares: un fugitivo se recluye en un islote desierto en el que gente de archivo disfruta de una ‘dolce vita’ ilusoria. El prófugo narrador escribe en un cuaderno, y el cuaderno da la novela. Consulto el índice global diario de felicidad / desventura. La errata espejea ‘falicidad’.

Los ratones de la caja de Skinner lo que querían era descubrir para qué servía esa misteriosa caja, concebida para aprender cómo pensaban los ratones. La comida era secundaria: todos querían saber.

Enrique Vila-Matas escribe en la revista ‘Turia’, dedicada a Ángel Guinda (aunque todas las revistas están dedicadas a Ángel Guinda) sobre el Odradek –criatura de Kafka–, y recuerda, con Kurt Vonnegut, que las tramas son limitadas, o sea, infinitas. La revista ‘Turia’ cumple 40 años, y su errata que negaría el tiempo sería: ‘¡Tu rai!’.

La semana pasada erré que Xordica cumplía 40 y cumple 30, lo que sirve para nombrarla otra vez: la errata siempre es creativa a veces.

Desolvidem­os las ‘Chilindrin­as’ de Tomás Seral y Casas. Y el ‘Caballito de cartón’ de Ildefonso Manuel Gil. Hoy y mañana la IFC-DPZ propone el ciclo ‘Formas de amar’, dirigido por la historiado­ra María Tausiet: mañana, a las 11, Victoria Cirlot. Si somos una grabación no se nota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain