Heraldo de Aragón

La nueva ‘rave’ ilegal celebrada este fin de semana en Zaragoza acaba sin sanciones

- M. A. COLOMA

ZARAGOZA. La mayoría de los 500 asistentes a la ‘rave’ celebrada este pasado fin de semana en Zaragoza se han marchado ya del descansade­ro de la Cabañera Real, un terreno de propiedad privada ubicado entre la capital y El Burgo de Ebro donde en octubre ya se celebró otra fiesta clandestin­a con unos 700 participan­tes. Según informó la Guardia Civil, casi todos los vehículos que estaban aparcados este sábado en la explanada comenzaron a marcharse el domingo por la tarde. De hecho, a primera hora de ayer apenas quedaban allí unas 20 personas. Las mismas fuentes indicaron que en principio no se han tramitado sanciones.

El paraje donde se están acostumbra­ndo a quedar los aficionado­s a este tipo de fiestas es una zona de especial protección, de ahí que desde la Unidad Verde del Ayuntamien­to de Zaragoza muestren su preocupaci­ón por las posibles afecciones a la estepa circundant­e. El terreno se ubica dentro del término municipal de la capital aragonesa, de la que se encuentra a unos 25 kilómetros, pero el casco urbano más cercano es el de El Burgo de Ebro, teniendo también próximos Mediana de Aragón y el barrio rural de Torrecilla de Valmadrid. En El Burgo no se sabía de la celebració­n de la ‘rave’ hasta este domingo.

Estas concentrac­iones acostumbra­n a convocarse a través de las redes sociales y tienen en su carácter clandestin­o parte de su atractivo. Suelen estar dedicadas a la música electrónic­a, aunque no siempre es así.

Parece que la del pasado octubre fue organizada por colectivos de música tecno procedente­s de Cataluña. Se instalaron cuatro escenarios y al parecer se autofinanc­ió con las barras de bebida instaladas e incluso se habría contratado un servicio de limpieza. La lluvia caída en aquellos días causó afecciones, pero no impidió su celebració­n.

graves de seguridad, no suele haber sanciones. Pero puede haberlas, por ejemplo por ocupación ilegal de un terreno privado, que el Código Penal castiga con penas de prisión de seis meses a dos años.

Las Fuerzas de Seguridad solo recurren al desalojo forzoso cuando se ha perpetrado un delito y con la correspond­iente autorizaci­ón judicial. Dentro del limbo sancionado­r que envuelve a las ‘raves’, la Guardia Civil

o la Policía también pueden controlar otras infraccion­es. Lo más habitual son las alcoholemi­as o el consumo de drogas al volante, que acarrean multas administra­tivas y sanciones penales.

La tenencia de drogas también podría castigarse del mismo modo. Y como la mayoría de asistentes va en vehículos particular­es, los funcionari­os también vigilan a veces si los ‘raveros’ han pasado la ITV.

 ?? HA ?? Lugar donde se celebró la ‘rave’ este fin de semana.
HA Lugar donde se celebró la ‘rave’ este fin de semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain