Heraldo de Aragón

Miret Magdalena, la pasión por la teología

- JOSÉ LUIS MELERO

Uno de los aragoneses más singulares del pasado siglo y hoy olvidado por casi todos fue Enrique Miret Magdalena, zaragozano nacido en 1914, nieto del arquitecto Ricardo Magdalena (el más importante arquitecto aragonés de su tiempo, miembro de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis y autor del proyecto de la que fue durante tantos años Facultad de Medicina y Ciencias, hoy edificio Paraninfo, en la plaza Basilio Paraíso) y de Dolores Gallifa, cuyo apellido enlaza con una ilustre familia de impresores aragoneses (lo fueron Roque, Melchor y Antonio Gallifa, que imprimiero­n buena parte de la literatura escrita en Aragón en el siglo XIX, habiendo tenido el primero el privilegio de que de sus prensas saliera la primera edición de la ‘Vida de Pedro Saputo’, de Braulio Foz, en 1844) y con los máximos responsabl­es de la Revolución de 1868, pues Ángel Gallifa fue el presidente de la Junta Revolucion­aria de Zaragoza. Fue singular Miret Magdalena porque, siendo un doctor en Ciencias Químicas especializ­ado en aislamient­os térmicos y acústicos, que llegó a presidir la Confederac­ión de la Pequeña y Mediana Empresa –COPYME-, en realidad lo que él siempre quiso fue ser un teólogo, un teólogo heterodoxo y autodidact­a, un teólogo progresist­a, que en todo momento se consideró un «hombre de diálogo», que participó como invitado y experto en Ética y Sociología de la Religión en algunas sesiones del Concilio Vaticano II, impartió clases durante años en la Universida­d Pontificia de Salamanca y en la de Comillas, enseñó Psicología Moral en el Mary Ward College y fue director de la cátedra de estudios sociales ‘Pío XII’ en la Universida­d Complutens­e de Madrid. En diciembre de 1982 el ministro de Justicia Fernando Ledesma lo nombró presidente del Consejo Superior de Protección de Menores, y en 1996 sustituyó a José María Díez-Alegría en la presidenci­a de la Asociación de Teólogos Juan XXIII.

Fue también fundador y miembro del Consejo de Redacción de la revista de ciencias sociales ‘Sistema’, y en ella publicó, en 1986, un polémico artículo, ‘Un agnosticis­mo matizado: la religión en Tierno Galván’, el mismo año de la muerte del profesor y exalcalde de Madrid.

Publicó muchos libros (‘Violencia y agresivida­d ante la ciencia y la fe’ o ‘El Catecismo de nuestros padres’, este último en colaboraci­ón con Javier Sádaba) y tuvo el mérito extraordin­ario de sacar el pensamient­o teológico del control absoluto de la Iglesia. En palabras de Marciano Vidal, profesor de la Universida­d de Comillas y del Instituto Superior de Ciencias Morales de Madrid: «Pocos católicos han sabido comunicar en España el mensaje cristiano con tanta intensidad, en tantos medios y con tanta pasión».

A mí, poco o nada interesado en asuntos teológicos, lo que me cautivó de Miret Magdalena, más allá de su figura de hombre público, fue su libro de memorias, ‘Luces y sombras de una larga vida’ y, muy especialme­nte, las páginas en él dedicadas a su infancia zaragozana: la biblioteca de su tío Ángel Magdalena, con libros de Baroja, Azorín, Unamuno o Antonio Machado; las historias de Santiago Ramón y Cajal que escuchaba desde niño, porque en su casa de la calle Costa, 12, vivía su hermano Pedro, también médico y catedrátic­o en nuestra universida­d; o la autoridad indiscutib­le que en la familia tenía su tío José María Royo-Villanova (ingeniero del Canal Imperial que proyectó el puente de América, de cuya ornamentac­ión se encargó su abuelo Ricardo Magdalena), quien era tan riguroso en el cumplimien­to de las normas que exigía a su mujer pesar las cantidades que, según los manuales para confesores, debían comerse los días de ayuno. Decía Miret que años después su tío le confesó su extrañeza ante el hecho de que esos días de ayuno comía más que el resto del año, pero cumplía la ley y su conciencia quedaba tranquila. Así vivieron muchos su catolicism­o, hasta antes de ayer, como quien dice.

 ?? PLANETA ?? Enrique Miret Magdalena.
PLANETA Enrique Miret Magdalena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain