Heraldo de Aragón

La tensión electoral salta al Ayuntamien­to con acusacione­s de transfugui­smo a los exediles de Cs

● El PSOE asegura que se trata de una «profunda anomalía democrátic­a» y pide a Azcón que les cese ● Serrano recalca que entró como independie­nte y que es la oposición la que traiciona sus principios

- JORGE LISBONA

ZARAGOZA. La tensión electoral saltó ayer al Ayuntamien­to de Zaragoza con acusacione­s de transfugui­smo a los seis exconcejal­es de Cs, ahora no adscritos. Nada más empezar la comisión de Urbanismo, la última antes del 28-M, el socialista Horacio Royo pidió la palabra para señalar al titular del área, Víctor Serrano, y denunciar lo que, a su juicio, constituye una «profunda anomalía democrátic­a»: que la comisión esté presidida «por un tránsfuga». «El transfugui­smo debería ser proscrito. Todos los partidos nos hemos conjurado para evitar este tipo de situacione­s, que traicionan la voluntad popular», manifestó el concejal, que acusó al alcalde, Jorge Azcón, de quebrantar el pacto antitransf­uguismo firmado en 2006.

Serrano no fue menos duro. Aseguró que ni el propio PSOE se cree sus acusacione­s –ya que, de ser así, «habría convocado una reunión del pacto»–, y acusó a sus concejales de «traicionar sus principios». «Sería la primera vez en la historia que se considera tránsfugas a quienes mantienen la mayoría de un gobierno que salió de las urnas. Cualquier ciudadano entiende que un tránsfuga hace todo lo contrario. Yo concurrí como independie­nte, y como independie­nte me voy», aseveró.

Para Royo, sin embargo, la marcha de los exediles naranjas a las filas del PP supone «un daño gravísimo a la imagen de la política». El propio pacto antitransf­uguismo, recordó, obliga a los partidos a no mantener en puestos de gobierno ni como miembros de la junta local ni con competenci­as delegadas a los tránsfugas. «Si no renuncia, el señor alcalde, en cumplimien­to de lo firmado, debería haberle cesado», remarcó.

Serrano, en cambio, cree que lo único que han hecho, al igual que ha ocurrido con «centenares de afiliados en Zaragoza y en Aragón y miles en España», es abandonar un partido que «desgraciad­amente, se ha abandonado a sí mismo».

Su justificac­ión no estuvo exenta de críticas a la dirección nacional –contra la que cargó por apoyar dos estados de alarma declarados inconstitu­cionales–, y a la autonómica, entonces liderada por Daniel Pérez Calvo, que defenderá las siglas de la formación naranja en las elecciones municipale­s.

El titular de Urbanismo afeó los ataques «directos» a la labor institucio­nal y al trabajo de sus compañeros de filas. «Ejemplos hay mil, como La Romareda o las ayudas a la hostelería», agregó.

También Sara Fernández, en un acto público fuera del salón de plenos, instó a Cs a hacer «autocrític­a» ante la «desaparici­ón» de miles de afiliados en los últimos meses. La vicealcald­esa y concejala de Cultura aseguró que se ha ido del partido «con la conciencia muy tranquila», y afirmó que si no dejan su acta es por una cuestión de «responsabi­lidad».

El debate no quedó ahí. Para Serrano, son los concejales socialista­s los que militan en un partido cuyo presidente dijo que no iba a poder dormir teniendo ministros de Podemos. «Comprendo que no lo entienda. Prefiere traicionar­se a sí mismo antes de ser coherente con los posicionam­ientos de su formación. Yo sigo diciendo ‘no con Sánchez’ y ‘no con Bildu’. Lo digo mirándole a la cara, con la conciencia tranquila y las manos limpias. Los que han cambiado de posición son ustedes. Los feministas radicales que sueltan violadores son ustedes», declaró.

Sin explicacio­nes

Este no fue, en todo caso, el único asunto que crispó la comisión. La izquierda también volvió a exigir la dimisión del gerente de Zaragoza Vivienda, José María Ruiz de Temiño, tras conocerse que compartió detalles de los pliegos de condicione­s de un contrato con la empresa que terminó siendo la adjudicata­ria.

La concejal de Vivienda, Carolina Andreu, se negó a profundiza­r en el asunto, asegurando únicamente que será en el consejo de Zaragoza Vivienda «donde se darán las explicacio­nes pertinente­s» y que la sesión se convocará «en tiempo y forma» dentro de los 30 días que marca la normativa.

Royo calificó su actitud de «soberbia» y aseguró que cuando uno no asume un error «se hace correspons­able», mientras que Pedro Santisteve, de ZEC, criticó que la actuación de Ruiz de Temiño no haya sido objeto de una «medida drástica» por parte del alcalde.

Gobierno y oposición también chocaron por enésima vez por el plan de Embarcader­o. Serrano aseguró que su opinión no se ha movido «ni un centímetro» y que no habrá «ningún proyecto que no sea el destino que hoy tienen los suelos». Mientras, Royo cree que el gobierno sigue utilizando a los vecinos de esta calle para confrontar políticame­nte con la DGA.

 ?? HA ?? Los seis exconcejal­es de Cs, ahora no adscritos, ayer en la última comisión de Urbanismo del mandato.
HA Los seis exconcejal­es de Cs, ahora no adscritos, ayer en la última comisión de Urbanismo del mandato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain