Heraldo de Aragón

El torero Ginés Marín se lleva el premio Albahaca en una feria que ha contentado al público

● Los trofeos taurinos han reconocido como mejor faena la de Joselito Ademe y como mejor ganadería, la de El Pilar

- FIESTAS DE SAN LORENZO LOS TOROS M. J. V.

HUESCA. Ginés Marín fue el único torero que salió a pie de la plaza de Huesca el sábado en la cuarta corrida de feria. Se llevó dos orejas mientras que sus compañeros de lidia, Cayetano y Roca Rey, abandonaro­n el coso por la puerta grande. El reconocimi­ento le llegó ayer, un día después, con el premio al mejor torero de la feria, otorgado por el jurado de los XXXII Trofeos Taurinos Albahaca y San Lorenzo de Plata, demostrado que el criterio de estos expertos no siempre coincide con el del presidente de la plaza.

Los miembros del jurado han

7.30. Hasta la plaza de toros.

Pasacalles matinales con las charangas.

8.00. Plaza de toros.

Suelta de vaquillas.

10.00. Palacio de Congresos.

Fiesta homenaje a las personas mayores, con un almuerzo a base de migas y entrega de los premios de los diferentes campeonato­s. Actuación musical de Toño Julve con el espectácul­o ‘Emociones a la carta’.

11.00-13.00. Avenida de Monreal.

Salida y llegada del 69º Gran Premio San Lorenzo de Ciclismo. valorado el toreo «profundo y serio» de Ginés Marín, «un chaval que esta temporada está demostrand­o su progresión», en palabras de Vicente Ascaso. Su lidia es más pura, a juicio de los entendidos, sin acercarse al populismo de otros. Llega menos a los tendidos de sol, pero sí a los de sombra.

La presidenta del jurado, la concejala de la plaza de toros, María Rodrigo, fue la encargada de dar a conocer el fallo de todos los premios. La mejor faena de la feria correspond­ió a Joselito Adame, por el segundo toro de la ganadería de Bañuelos, en la

11.00-14.00. Parque de San Martín.

Gran Parque Infantil de Hinchables.

19.00. Coso. 23.30. Plaza de San Lorenzo.

Despedida al santo de las peñas.

0.00. Plaza de Navarra.

Colección de fuegos artificial­es y traca fin de fiesta. corrida del 10 de agosto. Y el astado más notable, ‘Sombrerero’, de la ganadería de El Pilar, lidiado en cuarto lugar por Cayetano en la corrida del día 13.

El Pilar se lleva también el premio de mejor corrida, mientras que el de mejor subalterno fue a parar a Víctor Hugo Saugar ‘Pirri’. El de mejor par de banderilla­s de subalterno recayó en Fernando Sánchez, de la cuadrilla de Tomás Rufo, por el tercer par del tercer toro de la corrida del día 12. La mejor estocada la dio Diego Urdiales en la corrida del día 11 al toro número 86. Se declaró desierto el premio el de picador de la feria, al considerar que la suerte de varas no ha sido afortunada este San Lorenzo.

A juicio de Vicente Ascaso, veterano miembro del jurado, la feria ha sido «muy notable». Felicitó la «buena visión» de la empresa Tauroemoci­ón en la elección del cartel, «muy completo, incluyendo los rejones». «Es de reseñar el esfuerzo realizado», añadió. Al mismo tiempo, cree que se ha producido un excesivo triunfalis­mo por parte de la presidenci­a de la plaza, con la concesión de cuatro puertas grandes y 21 orejas en las cuatro corridas.

Otro de los miembros del jurado, Ramón Grasa, consideró que la de este año ha sido la feria «con más rigor». Según él, «la gente se ha ido a casa contenta y es lo mejor que se puede decir de una feria».

Reacción de las peñas

Por su parte, la concejala valoró positivame­nte la respuesta del tendido de sol y la reacción «extraordin­aria» de las peñas al condenar de forma unánime y tajante la agresión a un arenero, que recibió el impacto de una lata en la cara cuando limpiaba el albero.

María Rodrigo también se mostró satisfecha por el elevado número de abonos vendidos, con público que llega incluso del País Vasco, Cataluña y Francia, «y que tiene a la de San Lorenzo como una feria de referencia», algo positivo para la promoción de la ciudad y con un impacto en los negocios de hostelería.

El público respondió con días de casi lleno en la plaza y una gran afluencia en otros espectácul­os taurinos como los recortador­es, que reunieron a cerca de 3.000 espectador­es. Además, actividade­s paralelas como el sorteo o el desembarco levantan cada día más expectació­n. «Hemos intentado abrir estos rituales al público y cada vez viene más gente», afirmó la concejala.

María Rodrigo dio las gracias a la empresa Tauroemoci­ón por la «elevada» calidad media de las corridas, algo importante sobre todo el año de la recuperaci­ón, tras un paréntesis muy complicado para toreros, ganaderías y empresas.

 ?? J. NAVARRO ?? Ginés Marín, el triunfador.
J. NAVARRO Ginés Marín, el triunfador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain