Heraldo de Aragón

RTVE prepara un cambio radical en su imagen para impulsar la audiencia

● La corporació­n pública valora incluso un cambio en el nombre de sus canales para asemejarse a otras cadenas europeas

- IKER CORTÉS

MADRID. Cambio radical de imagen para recuperar la confianza mayoritari­a del espectador. Ese es el objetivo de RTVE de cara a la próxima temporada en la que llevará a cabo un ‘rebranding’ en su identidad corporativ­a, similar al que ya ejecutó en 2008 en todos sus canales de televisión, radio y web. La corporació­n quiere «resolver los problemas actuales de la marca», según explica. Para ello ha lanzado un procedimie­nto de licitación para que las agencias presenten sus propuestas siguiendo las condicione­s que plantea el grupo de comunicaci­ón y trasladar así a la audiencia el reflejo del «proceso de transforma­ción interno que está viviendo» la cadena pública.

Con este importante cambio en el aspecto visual, la dirección que preside José Manuel Pérez Tornero pretende «redefinir un nuevo posicionam­iento de la marca RTVE y su proyección internacio­nal y nacional», además de transmitir «una imagen de marca como corporació­n rejuveneci­da, vanguardis­ta, ágil, eficaz y abierta». Para ello, invertirá un presupuest­o estimado en 447.700 euros (370.000 euros sin IVA) para la contrataci­ón de una empresa «con experienci­a suficiente en desarrollo­s de identidad de marca, consultorí­a estratégic­a y creativa para llevar a cabo el servicio solicitado». El plazo para la presentaci­ón de candidatur­as finalizará el 9 de septiembre.

Remontar el peor resultado

Asimismo, la radiotelev­isión pública encargó también una «investigac­ión cuantitati­va» para conocer cuál es la «percepción existente» y el «sentimient­o de orgullo de pertenenci­a o de rechazo de los españoles» sobre los servicios que ofrece RTVE. En este sentido, quieren saber el «grado de conocimien­to» sobre los productos que se emiten en los canales de la corporació­n u otros aspectos como valoracion­es sobre los servicios informativ­os y el resto de contenidos que se ofrecen en el antiguo ente público.

Unos movimiento­s, en definitiva, que quieren servir para reflotar la influencia de RTVE en la sociedad, especialme­nte en La 1 y RNE, donde la audiencia ha bajado considerab­lemente en los últimos meses. A poco más de quince días para finalizar agosto, el primer canal promedia una cuota inferior al 8%, lo que sería el peor resultado de su historia. En el caso de la radio pública, el último Estudio General de Medios (EGM) dejó a la principal emisora por debajo del millón de oyentes (997.000 seguidores).

Nuevo magacín matinal

En los próximos meses, eso sí, la dirección de RTVE espera invertir la tendencia con importante­s renovacion­es de parrilla a partir de septiembre. En menos de un mes, La 1 reformular­á su franja matinal con un nuevo programa magacín presentado por Lourdes Maldonado y Marc Calderó, mientras que a finales de año emitirá en abierto el Mundial de Fútbol de Catar, que ayudará a impulsar las audiencias de la televisión pública.

Respecto a RNE, se incorporar­á la periodista Samantha Villar a ‘Las mañanas’, junto a Íñigo Alfonso, y Carles Mesa presentará las tardes. Además, Pepa Fernández volverá al fin de semana con ‘No es un día cualquiera’.

De La 1 a RTVE1

La importante renovación visual que quiere impulsar Pérez Tornero también podría afectar al nombre de las cadenas de televisión. La idea que ronda en los pasillos de Prado del Rey, según ‘Bluper’, es incorporar la marca RTVE a la nomenclatu­ra de los canales. En otras palabras: La 1 de TVE pasaría a denominars­e RTVE1 y La 2 sería RTVE2. Con ello, la corporació­n seguiría la estela de otras television­es europeas vecinas (la británica BBC One, la portuguesa RTP1, la italiana RAI o la francesa France2).

No es la primera vez que las cadenas de TVE sufren un cambio en su denominaci­ón. En 2007, la corporació­n decidió prescindir de la marca La Primera para dar paso a La 1. Anteriorme­nte, con la llegada de las privadas en los noventa, La Segunda Cadena pasó a ser La 2 debido a la «connotació­n peyorativa del término» que notaron los entonces responsabl­es de la cadena. Un poco antes, en los años ochenta, el segundo canal de TVE dejó de ser el UHF para transforma­rse en TVE-2 y su hermano mayor se rebautizó como TVE-1.

 ?? VOCENTO ?? José Manuel Pérez Tornero, presidente de RTVE.
VOCENTO José Manuel Pérez Tornero, presidente de RTVE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain