Harper's Bazaar (Spain)

JAVIER CERCAS

Novelista, ensayista y una de nuestras mentes más lúcidas, se encara al fn con su destino.

- Por Elsa Fernández-Santos

QUIZÁ todo debería de empezar por el principio: es decir, por asumir de dónde venimos. Con esta premisa, Javier Cercas (Ibahernand­o, Cáceres, 1962) ha escrito su última novela, El monarca de las sombras (Literatura Random House), un libro que, como él mismo confesa, ha tardado toda su vida en escribir. La historia de su tío abuelo Manuel Mena, un joven falangista que murió en la Guerra Civil en el Frente Nacional y acabó como héroe de su familia y de su pueblo, donde tiene una calle, era un terreno pantanoso para el autor de Soldados de Salamina, un estigma, una vergüenza, uno de esos datos familiares que se ocultan en el trastero. Quince años después de indagar en un episodio de la vida del escritor y falangista Rafael Sánchez Mazas, Cercas regresa a la herencia de aquella contienda para apuntar hacia su propio linaje y, por tanto, hacia su propio destino. “Para mí, esta historia de mi familia era casi desconocid­a porque nadie quería hablar de ella.Yo lo repito siempre: si no sabes de dónde vienes, no sabes a dónde vas”, afrma el novelista. Cercas, uno de los autores de mayor éxito en España (“No, no, el verdadero éxito consiste en no hacer promoción de tus libros”, bromea), acude cada mañana a su estudio-ofcina en Barcelona para escribir de ocho de la mañana a ocho de la tarde. Se confesa disciplina­do, aunque allí su rutina se rige por dos lemas: “Uno es de Oscar Wilde y dice: ‘He estado todo el día escribiend­o, por la mañana quité una coma, por la tarde la volví a poner’. El otro es de PaulValéry: `Un poema no se acaba nunca, solo se abandona’”, enumera. Asegura que ha tirado muchas novelas a la papelera y que en una de ellas, anterior a Soldados de Salamina y de apenas 100 páginas, escribió por primera vez sobre su pueblo.“No es que no quisiera contar antes esta historia, es que no sabía cómo hacerlo. Son asuntos muy delicados. Un pueblo pequeño extremeño en el que ocurrieron cosas terribles. Ese pasado es una nebulosa y sabía que meterme en ella era peligroso”, explica.“Nunca había sido capaz de escribir sobre mis orígenes, pero siempre había tenido en mi cabeza la historia de este chico que para mi madre era el héroe de la familia.Y eso que murió cuando ella solo tenía cinco años”. El escritor recurre a otra cita, esta vez de Nietzsche, para ilustrar por qué desnudarse ante el lector no es el problema y por qué el personaje Javier Cercas forma parte de muchas de sus novelas:“Nietzsche decía que hablar mucho de uno mismo es la mejor forma de ocultarse. Yo escribo novelas de aventuras sobre la aventura de escribir novelas. En el caso de determinad­os libros, narrar el proceso de hacer el libro es una obligación moral”, continúa. Cercas explica que en el autorretra­to busca algo que nos pertenezca a todos y que, para él, escribir siempre es “un ofcio de riesgo”. “Como persona soy razonablem­ente cobarde, pero como escritor no puedo serlo”, concluye.“Es más, escritor y cobarde es un oxímoron”.

 ??  ?? El monarca de las sombras está editado por Literatura Random House.
El monarca de las sombras está editado por Literatura Random House.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain