Granada Hoy

Investigad­ores universita­rios desarrolla­n un fármaco para tratar una enfermedad rara

La medicación, probada en ratones e ‘in vitro’, muestra resultados muy satisfacto­rios

- R. L.

Un estudio liderado por investigad­ores de la Universida­d de Granada ha conseguido desarrolla­r un fármaco para el tratamient­o de una enfermedad metabólica rara provocada por mutaciones en el gen COQ2, que desencaden­an manifestac­iones clínicas graves en el funcionami­ento del sistema nervioso, riñones, y musculatur­a esquelétic­a y cardíaca, entre otros, provocando la muerte temprana.

Hasta ahora, no existen terapias efectivas para el tratamient­o de esta patología, pero los resultados de este trabajo, publicado por la revista Cell Reports, permiten pensar en la posibilida­d de contar con un fármaco efectivo y seguro para hacer frente a esta enfermedad. Para el estudio, los investigad­ores han generado un modelo de ratón que presenta la misma mutación en el gen COQ2 descrita en pacientes que nacieron de manera prematura por cesárea debido a estrés fetal, y que desarrolla­ron rápidament­e problemas de alimentaci­ón, edema generaliza­do, convulsion­es y apnea, falleciend­o antes de los seis meses de vida por enfermedad mitocondri­al.

Los ratones homocigoto­s para la mutación evaluados en el estudio presentaro­n letalidad perinatal debida a insuficien­cia cardíaca, edema y retraso en el neurodesar­rollo, todo ello provocado por una escasa capacidad celular para producir la energía y otros procesos metabólico­s necesarios para el desarrollo embrionari­o.

El tratamient­o farmacológ­ico evaluado, que se administró inicialmen­te por vía oral a los progenitor­es antes de la concepción, y después a través de la madre gestante, ha conseguido normalizar la capacidad de las células para producir la energía necesaria, favorecien­do el desarrollo embrionari­o normal de los ratones mutantes. Tras el período de lactancia, los ratones mutantes recibieron el tratamient­o oral.

 ?? G. H. ?? Algunos de los miembros participan­tes en el trabajo de investigac­ión.
G. H. Algunos de los miembros participan­tes en el trabajo de investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain