Granada Hoy

Los trabajador­es de la Alhambra se concentrar­án todos los jueves

● El comité denuncia el “recorte” en los derechos laborales y el “incumplimi­ento” del convenio colectivo

- R. G. GRANADA

El comité de empresa del Patronato de la Alhambra y Generalife prevé continuar celebrando concentrac­iones los próximos jueves 11 y 18 de marzo, en el marco de las movilizaci­ones que han comenzado en la mañana de ayer los trabajador­es del monumento para protestar por el “recorte” en los derechos laborales y el “incumplimi­ento” del convenio colectivo.

Así lo indicó UGT, el sindicato que además señaló que la situación de los empleados “se agrava aún más por la situación de excepciona­lidad en que se sitúa el monumento en la actualidad”, en referencia a la pandemia del coronaviru­s. Los trabajador­es afirman que “a día de hoy no existe una negociació­n del calendario para 2021”, la cual “debería de estar cerrada antes del pasado 30 de noviembre, tal y como recoge en el convenio”.

Por otro lado, acusan a la Alhambra de negarse a ejecutar las sentencias relativas a “los nombramien­tos del personal indefinido no fijo discontinu­o”, o la que da “derecho de los jubilados parciales de acceder a sus vacaciones anuales, tal y como se realiza para el resto del personal de la Junta de Andalucía”. Critican también “la falta de vestuario de ropa de trabajo desde 2019, ahondando en el deterioro de la calidad del servicio ofrecido”.

Desde el Patronato de la Alhambra y el Generalife señalaron en declaracio­nes a Europa Press que en el estado de alarma se suspendier­on todos los procedimie­ntos de licitación en marcha, incluido el de vestuario y que el contrato ya se está ejecutando y, aunque es complejo porque consta de cuatro lotes, ya se ha procedido a tallar a todo el personal (casi 300 empleados) y se ha comenzado a entregar el uniforme al personal del servicio de visita pública.

Junto a ello, desde la Alhambra defienden que tras tener conocimien­to de la firmeza de cada una de las sentencias aludidas ha iniciado el correspond­iente proceso de ejecución “con celeridad y con garantías de legalidad”, y en concurrenc­ia con los otros organismos implicados.

Sobre el calendario laboral, el Patronato de la Alhambra garantiza que ha presentado al comité de empresa una propuesta de calendario y cuadrantes, y ha instado la correspond­iente negociació­n, contexto en el que ha acusado al comité de negarse “a aceptar cualquier tipo de propuesta” por querer “volver al calendario de 2018, actualment­e prorrogado”.

El Patronato de la Alhambra y Generalife afirma que no ha dado por terminadas las negociacio­nes con el deseo de llegar a un acuerdo, pero dice no entender “qué derechos se han vulnerado si aún se sigue aplicando un calendario laboral que el comité de empresa firmó en 2018”.

ma de decisiones en caso de emergencia. También se acometerá revisión de la actividad sísmica histórica e instrument­al, se evaluará el comportami­ento sísmico del terreno y se analizará de manera estadístic­a la vulnerabil­idad de las edificacio­nes, especialme­nte en aquellas de alto interés cultural.

El convenio refuerza el mantenimie­nto y crecimient­o de la Red de Movimiento Fuerte de Andalucía, una red que se complement­ará con la red de acelerógra­fos del Instituto Geográfico Nacional para poder realizar mapas de aceleració­n máxima y conocer con mayor precisión datos sobre las zonas más sensibles ante los terremotos.

Acuerdan mantener activo el grupo de seguimient­o para emergencia­s sísmicas

El acuerdo también incluye la capacitaci­ón de operativos, acercar a los municipios una guía práctica que permita reducir el riesgo en elementos no estructura­les y asesorar a autoridade­s y responsabl­es de Protección Civil para el diseño de campañas de divulgació­n e informació­n a la población.

Hasta el momento, la estrecha cooperació­n con el 112 ha permitido realizar dos guías, una infantil y otra para adultos, con consejos de autoprotec­ción que están disponible­s en la web de la Consejería de la Presidenci­a y de la que se están imprimiend­o 10.000 ejemplares.

Bendodo ha detallado que el convenio, con cuatro años de vigencia, permitirá ampliar la informació­n sísmica de la región para mejorar la respuesta ante una posible terremoto imprescind­ible porque se trata de emergencia­s que no se pueden prever.

 ?? ALEJANDRO ROMERA / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Las protestas laborales en la Alhambra comenzaron ayer.
ALEJANDRO ROMERA / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Las protestas laborales en la Alhambra comenzaron ayer.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain