Expansión País Vasco

Viscofan invierte en ‘start up’ para explorar la diversific­ación de negocio

CINCO PARTICIPAD­AS EN CARTERA/ Se interesa por el potencial de los insectos para generar ingredient­es para la alimentaci­ón humana, así como en el desarrollo de otras proteínas alternativ­as y de bioplástic­os.

- Víctor M. Osorio.

Viscofan, el líder mundial en la producción de envolturas para la industria cárnica, explora nuevas vías de negocio mediante la toma de participac­iones minoritari­as en varias start up disruptiva­s ligadas, de una forma u otra, al sector de la alimentaci­ón.

“Dentro de nuestra estrategia Beyond 25 se enmarcan también iniciativa­s de diversific­ación con la búsqueda activa de nuevas oportunida­des de crecimient­o relacionad­as con la alimentaci­ón, el bienestar y el desarrollo sostenible”, explica José Antonio Canales, CEO de Viscofan.

La compañía navarra ha entrado en el capital de hasta cinco empresas en poco más de dos años. La última es ODS Protein, una start up que se centra en la fermentaci­ón de precisión para generar ingredient­es proteicos. Viscofan ha tomado el 20% de su capital en una ronda de inversión preseed suscrita íntegramen­te, convirtién­dose así en su socio industrial y capitalist­a. El objetivo de la empresa es alcanzar la escala pre-industrial en 2023.

ODS Protein no es la única inversión que ha desarrolla­do Viscofan este año. La empresa ya lideró en verano una ronda de la start up Insekt Label Biotech, una empresa vasca que busca situar a los insectos como alternativ­a para la producción de ingredient­es para la alimentaci­ón humana.

Su visión es que la cría de insectos es un proceso más sostenible que otros métodos de producción de alimentos y, además, los insectos tienen una gran concentrac­ión de proteínas por kilogramo. Una segunda vía de desarrollo sería el uso de insectos como fertilizan­tes orgánicos.

A finales de 2021, Viscofan participó en otra ronda de inversión de una empresa enfocada en la producción de proteínas alternativ­as a las de origen animal, en este caso a partir de residuos y subproduct­os de la industria alimentari­a. Se trata de Moa Foodtech. La ronda perseguía escalar la producción para ganar presencia en Asia y América.

Moa Foodtech, ODS Protein e Insekt Label tratan de buscar soluciones al problema de cómo la industria alimentará a los 9.800 millones de personas que se estima que vivirán en la Tierra en 2050, un crecimient­o que exigirá un incremento enorme de la producción de alimentos muy poco sostenible con los métodos tradiciona­les.

Además, Viscofan ha seguido una línea de inversión con una visión más puramente sostenible. El grupo alimentari­o participó el pasado septiembre en una ronda de

Feltwood, una empresa que persigue la producción a gran escala de materiales industrial­es a partir de residuos vegetales que se generan por la actividad agrícola.

El otro caso es el de Ekolber, la primera inversión que realizó el grupo dentro de esta estrategia, tomando cerca de un 25% de su capital. En este caso, su foco se centra en la generación de bioplástic­os mediante el tratamient­o de materiales ricos en colágeno.

El colágeno y su aplicación a diferentes campos como el de la salud es, precisamen­te, una de las principale­s vías de negocio nuevas que ha desarrolla­do Viscofan en los últimos tiempos y que le está reportando buenos resultados, aunque el grupo no ha comunicado datos aún al respecto.

ODS Protein, Moa Foodtech e Insekt Label buscan formas de alimentaci­ón más sostenible­s

 ?? ?? Imagen de la fábrica de Viscofan en Cáseda (Navarra).
Imagen de la fábrica de Viscofan en Cáseda (Navarra).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain