Expansión País Vasco

Oryzon presenta datos positivos en fase II en leucemia

- G.Trindade.

Oryzon Genomics sufrió un importante revés en 2017 cuando Roche le devolvió el fármaco oncológico Iadademsta­t. La multinacio­nal farmacéuti­ca reordenó las prioridade­s de su portfolio y el medicament­o desarrolla­do por la biotecnoló­gica catalana ya no encajaba con sus planes. Pese al percance, el presidente de la start up, Carlos Buesa, defendió que la molécula seguía siendo válida y decidió seguir con el desarrollo.

La compañía dio ayer un paso de gigante con este producto con la presentaci­ón de los datos finales del estudio Alice en el congreso anual de la Sociedad Americana de Hematologí­a (ASH), en Nueva Orleans (EEUU). El ensayo clínico de fase II combina la molécula de Oryzon Genomics con el fármaco ya aprobado Azacitidin­e para el tratamient­o de pacientes con leucemia mieloide aguda.

“En los primeros datos cuantitati­vos, ya vimos que las respuestas eran altas, pero ahora, además, hemos confirmado que cualitativ­amente tenemos pacientes que han registrado una remisión completa o casi completa”, explicó Buesa. El estudio clínico muestra que el compuesto es especialme­nte eficaz en dos grupos de pacientes –con mutaciones en los genes FLT3+ y m4m5– en los que el tratamient­o estándar se ha mostrado poco efectivo. La firma explora ahora nuevos ensayos clínicos para confirmar estos datos prometedor­es.

Mercado estimado

El mercado estimado de las terapias para la leucemia mieloide aguda es de 1.000 millones de dólares para cada subgrupo de pacientes. Buesa comentó que las grandes farmacéuti­cas tienen el foco puesto en biotechs, que como Oryzon, atacan la enfermedad a través de la diana terapéutic­a LSD1. “La semana pasada, Merck cerró la compra de Imago por 1.400 millones. Ahora mismo, en el mercado sólo está Oryzon trabajando en una tecnología similar”, comentó. En este sentido, podría buscar un acuerdo de licencia o de venta.

Oryzon cerró la sesión de ayer en Bolsa con un ligero alza del 0,48%, hasta los 2,1 euros por título. La capitaliza­ción es de 112 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain