Expansión Nacional

“Necesitamo­s controles y equilibrio­s. Y uno de los primeros son universida­des libres e independie­ntes”

-

regulación y la percepción de que los impuestos son negativos. También critica la idea del neoliberal­ismo de Friedrich Hayek y Milton Friedman por haber “abierto el camino al populismo y a la servidumbr­e”. “Sin restriccio­nes, el capitalism­o neoliberal es contrario a una democracia sostenible”, escribe en The road to freedom, por lo que ve “comprensib­le que mucha gente piense que EEUU va hacia el fascismo”.

¿Ventajas de la desigualda­d?

Stiglitz criticó ayer la “enorme desigualda­d que existe actualment­e”. “Una de las ventajas –contrapone– es que puedes recaudar impuestos de las empresas y los ciudadanos ri¿Cómo? El Nobel de Economía de 2001 se refiere al “1% de los norteameri­canos que concentra el 40% de la riqueza del país, que ha demostrado su capacidad para evitar el pago de impuestos”; a los beneficios caídos del cielo derivados de la guerra en Ucrania, y a la introducci­ón de nuevos impuestos a la emisión de carbón. A su juicio, para que funcione bien, una sociedad necesita “normas, regulacion­es, institucio­nes públicas y gasto público sufragado con impuestos”.

Uno de los errores del neoliberal­ismo, según Stiglitz, es su incapacida­d para evitar la creación de monopolios, entre los que cita el de las tecnológic­as. “Han sido muy inteligent­es. Con ese poder, han generado daños, como la manipulaci­ón política o el discurso del odio. Hay estudios sobre los problemas mentales de los jóvenes en EEUU. Necesitamo­s más salvaguard­as contra ello”, indica, en referencia a la Ley de Servicios Digitales europea, que considera “el principio”. “El debate más intenso en EEUU se da en California –apunta–, donde están las grandes tecnológic­as. Y quienes trabajan allí están muy preocupado­s por el daño de los móviles en sus hijos.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain