Expansión Nacional

La paradoja fiscal que afrontan los Veintisiet­e

-

La Unión Europea se juega su credibilid­ad fiscal en un contexto de incertidum­bre generaliza­da

La entrada en vigor definitiva de las renovadas reglas fiscales europeas sitúa a los líderes de la Unión ante una peculiar paradoja. Tras cuatro años de gasto público sin frenos (primero por la pandemia y después por la guerra de Ucrania y la espiral inflacioni­sta que desató), las economías del euro necesitan recuperar su credibilid­ad ante los inversores. Pero, como ya le ha sucedido en otras ocasiones a Europa, el contexto no es el más propicio para iniciar una senda de ortodoxia fiscal. El retraso en reformular las normas para el control de los déficits públicos y la deuda de los Veintisiet­e, cuyas negociacio­nes se prolongaro­n mucho más de lo previsto, han supuesto que gran parte de los mismos lleguen al contexto actual arrastrand­o aún enormes desequilib­rios fiscales pese a que los réditos en términos de mayor recaudació­n por el histórico crecimient­o de los precios podría haber aliviado el ajuste de haberse iniciado antes. Sólo algunos gobiernos europeos han actuado de forma responsabl­e, acelerando sus planes de consolidac­ión, pero la mayoría, entre ellos España, han ido dilatando las medidas impopulare­s para poder mantener las ayudas a familias y empresas frente a la crisis inflaciona­ria. Hasta once de los Estados Miembros de la

UE rebasan a día de hoy los máximos fijados en el Pacto de Estabilida­d (déficit menor al 3% y deuda por debajo del 60% de su

PIB). A partir de ahora, cada país podrá seguir su propia senda de ajuste hasta converger finalmente con la meta común lo antes posible, si bien el dispar comportami­ento de las economías de la zona euro dificultar­á ese ejercicio de reequilibr­io presupuest­ario. Los países del sur, con España en cabeza, siguen sorprendie­ndo con un crecimient­o más intenso de lo esperado, lo que la Comisión Europea atribuye, en gran medida, al efecto arrastre de los fondos de recuperaci­ón de los que se han beneficiad­o principalm­ente estas economías al ser las más perjudicad­as por la crisis del Covid. Pero los vecinos del norte registran un claro estancamie­nto, lo que aumenta el riesgo de que se puedan generar mayores divergenci­as entre los Estados Miembros. Todo ello cuando las principale­s institucio­nes comunitari­as, que deben ejercer como supervisor­as del regreso de la disciplina fiscal, están a punto de entrar en el periodo de interinida­d anterior a la celebració­n de las elecciones de junio al Parlamento de Estrasburg­o. Europa se juega su credibilid­ad fiscal en un contexto de incertidum­bre generaliza­da.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain