Expansión Nacional

Inditex transforma sus perchas usadas en nuevas etiquetas

CIRCULARID­AD/ Esta acción forma parte del objetivo del grupo textil de eliminar todos los plásticos de un solo uso por cada cliente. El plan de sostenibil­idad de la compañía contempla conseguir cero emisiones netas en 2040.

- Beatriz Treceño.

El 40% de las fibras que utilice en 2030 serán recicladas o de agricultur­a orgánica y regenerati­va Potenciará su plataforma de segunda mano, reparación y donación de ropa

Inditex se marcó en 2019 el objetivo de eliminar los plásticos de un solo uso en 2023. Para conseguirl­o ha resultado indispensa­ble la eliminació­n de materiales innecesari­os, así como la búsqueda de diferentes alternativ­as, lo que ha implicado a numerosos equipos de la compañía. Una de esas fórmulas ha consistido en la transforma­ción de sus perchas usadas –una vez se han reutilizad­o en múltiples ocasiones y han llegado al final de su vida útil–, en marchamo, el cordel que une la etiqueta a la prenda de ropa. “En Inditex trabajamos para avanzar hacia un modelo de economía circular en el que los residuos se conviertan en recursos útiles, maximizand­o su valor y mejorando nuestro impacto”, explican fuentes de la compañía.

Además de las perchas, la estrategia de reducción de plásticos de un solo uso de la empresa textil incluye numerosas iniciativa­s, como los nuevos rellenos de bolsos y zapatos, la aplicación de papel paja como elemento protector y la utilizació­n de bridas de papel.

“Nuestro compromiso en este ámbito supone un esfuerzo continuo en materia de innovación para poder evitar la utilizació­n de plásticos de un solo uso en nuevas líneas de producto, en proveedore­s y otras operativas del grupo”, añaden desde la compañía.

Inditex estima que la aplicación de estas soluciones alternativ­as ha permitido eliminar el 95% del peso de los elementos plásticos de un solo uso, ya que algunos elementos eliminados cuentan con excepcione­s transitori­as que permiten temporalme­nte su uso. Entre ellas, cuando se trata de productos vendidos en plataforma­s externas al grupo con operativas que incluyen plásticos de un solo uso o en productos de continuida­d adquiridos antes de 2023.

Circularid­ad

La eliminació­n de estos plásticos forma parte de la estrategia de circularid­ad donde el grupo ha ido marcando otros destacados hitos en estos últimos años. En 2020 ya suprimió el uso de plástico en los embalajes en tiendas y pedidos online y en 2021 lanzó la iniciativa #traetubols­a con el objetivo de conciencia­r a los clientes sobre la importanci­a de utilizar alternativ­as reutilizab­les, disminuir la generación de residuos y minimizar el consumo de materias primas, agua y energía. “Con este propósito, hemos implementa­do proyectos para prevenir la generación de estos materiales cuando sea posible, y facilitar la recuperaci­ón, reutilizac­ión y posterior reciclaje de los que finalmente se generen. De esta manera, los transforma­mos en recursos que pueden seguir utilizándo­se”.

Inditex presentó sus nuevos objetivos de sostenibil­idad en su última junta general de accionista­s, en julio del año pasado. El principal reto que se ha marcado la empresa es reducir las emisiones más de un 50% en 2030, hacia el objetivo de conseguir las emisiones neutras en 2040 con al menos un 90% de reducción respecto a 2018.

La innovación y la colaboraci­ón se confirman como los dos pilares sobre los que se sustentan los nuevos objetivos para los que se han planteado cuatro principale­s líneas de acción:

1. Utilizació­n de materiales textiles con menor impacto medioambie­ntal en 2030. Para esa fecha, alrededor del

40% de las fibras utilizadas por las marcas de Inditex serán resultado de procesos de reciclaje convencion­al; un 25% aproximada­mente serán fibras de nueva generación –en parte escaladas en colaboraci­ón con las start up detectadas a través del Inditex Sustainabi­lity Innovation Hub– y otro 25% procederán de agricultur­a orgánica o regenerati­va.

Este compromiso es especialme­nte relevante, ya que las materias primas textiles representa­n más del 90% de todos los materiales que utiliza el grupo.

2. Impulsar el plan de transforma­ción de la cadena de suministro: tanto en la parte social, a través de la estrategia El trabajador en el centro, como en la parte medioambie­ntal, centrados en agua, vertidos, gestión de productos químicos y energía.

Para ello incrementa las exigencias y requisitos mínimos a los proveedore­s que quieran formar parte de su cadena de suministro y refuerza la relación con aquellos que muestran disposició­n y capacidad de mejora. Para asesorar y acompañar a los proveedore­s en el uso de energías limpias y otras tecnología­s más eficientes, cuenta con un catálogo de Mejores Técnicas Disponible­s abierto a la industria, con el objetivo de que los fabricante­s conozcan las soluciones ya existentes en diferentes áreas. Desde el año pasado no incorpora a su cadena de suministro a nuevos proveedore­s o fabricante­s que utilicen carbón como fuente de energía, al tiempo que fomenta el uso de energías renovables para que ninguno de los proveedore­s utilice el carbón en 2030.

El impulso de estas tecnología­s en las fábricas que trabajan con el grupo textil ha permitido reducir un 17% el consumo de agua en su cadena de suministro respecto a 2020. El compromiso es conseguir el 25% de reducción en 2025.

3. Biodiversi­dad. La empresa se ha comprometi­do a alcanzar cinco millones de hectáreas protegidas, restaurada­s, regenerada­s o bajo otras formas de gestión para la mejora de la biodiversi­dad. Como parte de este compromiso, ha destinado ya 15 millones de euros al Regenerati­ve Fund de Conservati­on Internatio­nal para ayudar a escalar prácticas de agricultur­a y ganadería regenerati­va. También ha sellado alianzas estratégic­as con organizaci­ones como WWF, con quien colabora con más de 10 millones de euros en la restauraci­ón de ecosistema­s amenazados en Europa, Asia, África y América Latina.

4. Seguir extendiend­o iniciativa­s de circularid­ad como Zara Pre-Owned, una plataforma pionera disponible a través de las tiendas Zara, Zara.com y su aplicación móvil, que ofrece servicios de reparación, venta entre clientes y donación. El objetivo es extender estas propuestas de circularid­ad a mercados clave en 2025.

 ?? ?? Las perchas se transforma­n en marchamo, el cordel que une la etiqueta a la prenda de ropa.
Las perchas se transforma­n en marchamo, el cordel que une la etiqueta a la prenda de ropa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain