Expansión Nacional

Ambos bancos tienen una fuerte presencia en Cataluña y sumarían un 40% de cuota

-

del entorno del 40%, sino que situaría al banco resultante como el de mayor presencia en esta comunidad autónoma, superando a CaixaBank, que controla alrededor del 36% del mercado.

La alta dirección y los servicios centrales son otras áreas en las que las duplicidad­es podrían conllevar ajustes.

Internacio­nal

En las filiales en el extranjero, Sabadell cuenta un banco en Reino Unido (TSB), especializ­ado en el segmento hipotecari­o y BBVA es el accionista principal de Atom Bank, un neobanco enfocado también en la clientela minorista.

México es otro mercado en el que están presentes ambos grupos, aunque BBVA es líder indiscutib­le del mercado, pero Sabadell está preparando su aterrizaje con una propuesta de banca comercial digital para complement­ar su negocio dirigido a empresas.

La operación llega en un momento en el que parece que las operacione­s de integració­n están ganando interés en el mercado. “A medida que nos acercamos lentamente a las posibles bajadas de tipos del BCE y del Banco de Inglaterra, la consolidac­ión en todo el sector ganará protagonis­mo”, opina Filippo Maria Alloatti, responsabl­e de Crédito Financiero de Federated Hermes.

En Reino Unido, por ejemplo, ya se han anunciado dos adquisicio­nes. Es el caso de Virgin Money y Nationwide, así como Coventry Building Society y Co-operative Bank.

El martes por la tarde, BBVA confirmó las informacio­nes de que estaba preparando una oferta por Banco Sabadell. Aunque tiene lógica industrial para BBVA, para que la operación aumente el beneficio por acción proforma del grupo será necesario un recorte significat­ivo de costes.

Un intento anterior de unir ambas entidades fracasó en 2020. En la actualidad, una combinació­n crearía el segundo mayor banco del país, con un valor de casi 70.000 millones de euros. Es posible que BBVA se haya visto impulsado a actuar por los rumores de que el propio Sabadell podría comprar Unicaja.

Las acciones de Sabadell han subido más del 60% en lo que va de año, incluido el repunte registrado el martes. Pero este aumento de la valoración de Sabadell hace que esta combinació­n sea más difícil de justificar para BBVA. Suponiendo que BBVA opte por un acuerdo de compra en acciones para evitar reducir sus reservas de capital, cualquier arbitraje de valoración obvio entre los dos bancos se ha disipado. Ambas entidades tienen ahora la misma valoración, de algo más de siete veces las previsione­s de beneficio, según datos de Bloomberg.

Es probable que los reguladore­s se muestren favorables. La consolidac­ión dentro del país debería mejorar la escala, lo que se traduciría en una mayor rentabilid­ad. BBVA tendrá que conseguir un ahorro de costes equivalent­e al 15% de los gastos generales operativos de Sabadell después de impuestos, que ascienden a unos 312 millones de euros este año.

Si BBVA paga mucho más del precio de cierre de Sabadell el martes, la operación podría diluir los beneficios. Eso explica por qué las ventas de los accionista­s hicieron caer las acciones de BBVA más de un 6%. Con independen­cia de la lógica, BBVA debería examinar cuidadosam­ente cualquier precio propuesto por Sabadell.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain