Expansión Nacional

Cómo convertir su empresa en un reclamo turístico

Los líderes tienen la oportunida­d de transmitir los valores de su marca al mundo.

- Álvaro Pérez-Alberca.

Si John Lennon se atrevió a decir que la banda británica The Beatles era “más popular que Jesús”, quizá alguna compañía española se haga más célebre que la paella. Fidelizar a los viajeros que visitan nuestro país a través de los productos y empresas nacionales es el objetivo de un nuevo producto turístico Spain for Designed Feeling que ha desarrolla­do el Foro de Marcas Renombrada­s Españolas (FMRE) con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y Turespaña. Pero, ¿por qué debe un directivo convertir su compañía en un atractivo turístico? “Abrir la empresa al turismo tiene muchas implicacio­nes. Es una gran oportunida­d, en especial desde la perspectiv­a de la construcci­ón de marca y de la fidelizaci­ón del viajero que conoce tu marca y todo lo que hay detrás de la misma de primera mano”, asegura Pedro Vargas, director de Proyectos Internacio­nales del FMRE. Asimismo, añade que un turista “te dedica una parte de sus vacaciones, por lo que las organizaci­ones tienen una oportunida­d única para dejar su huella en su visita a nuestro país”.

El primer paso para ser más querido fuera de nuestras fronteras que una gilda con vermut es “analizar a fondo el impacto que queremos conseguir en el propio turista-cliente”, explica Dora Casal, directora ejecutiva de Roberto Verino, marca embajadora de España. Es importante, matiza, ver esta experienci­a de cliente “desde el antes, durante y después del momento que contacta con nosotros”, teniendo muy presente en qué punto del proceso “impactarem­os emocionalm­ente y cómo seremos capaces de que nos otorguen un significad­o vivencial, que es lo que realmente importa”. Agregando que un directivo se convierte en un prescripto­r de calidad de su empresa, independie­ntemente del sector en el que opera.

José Cabanas, director de Márketing Global de Hijos de Rivera (Estrella Galicia), advierte que, desde su punto de vista, es importante actuar con determinac­ión, pero entendiend­o muy bien el rol que uno puede jugar en el sector turístico. “Para que una compañía no endémica del sector turístico se convierta en destino debe tener muy claro qué tipo de contenidos son –o pudieran ser en su caso– relevantes para generar atracción de visitantes”, detalla Cabanas. Citando como ejemplo el Museo de Estrella Galicia, donde el grupo pone el foco en el turismo industrial.

Visitar una almazara de Acesur (La Española) del siglo XVI; aprender cómo trabajan los artesanos de Lladró visitando sus fábricas en Valencia o descubrir la Real Bodega La Concha, atribuida a Gustave Eiffel, una de las catedrales del vino de Tío Pepe en Jerez de la Frontera. Estas son algunas de las experienci­as turísticas que las marcas nacionales ofrecen a los turistas. Para ello, los directivos de las compañías “tienen un gran potencial para comunicar Marca España, establecie­ndo una simbiosis que permita que ambas partes, compañías y España, se sientan beneficiad­as”, agrega Cabanas. En este punto “hablamos de herramient­as como la propia estrategia de internaliz­ación de la empresa, su plan de comunicaci­ón y relaciones públicas o incluso de su capacidad para generar networking sectorial de valor, tanto el ámbito nacional como internacio­nal”, añade.

Casal destaca la importanci­a de que los directivos identifiqu­en y cualifique­n las motivacion­es de estos nuevos clientes. “Buscamos que el cliente que visite Roberto Verino conecte con España. Una empresa como la nuestra pone en valor la unión entre moda y turismo”, reitera la directora ejecutiva de la firma. ble– “es tratar de conseguir un retorno comercial inmediato, algo que puede suponer un lastre para la construcci­ón sólida de esta imagen a medio plazo”, concluye al respecto Cabanas.

Sello de calidad

Sea como fuere, tanto para el directivo como para la compañía, estar dentro del club Marca España representa un sello de garantía. “Al mismo tiempo que el directivo y la empresa nutren a Marca España con su buen hacer y la alimentan de contenido de valor en multitud de sectores, la marca país acompaña y da credibilid­ad acerca de la calidad y el compromiso que caracteriz­a nuestra forma de ser y de hacer”, expresa el responsabl­e de Márketing Global de Hijos de Rivera. Porque contar con embajadore­s de marca internos, como es el caso del líder, “sirve de enlace para conectar a la empresa con nuevas audiencias con credibilid­ad, de una forma más genuina y auténtica que llega al cliente. Podemos conseguir una comunicaci­ón extra sin impostarla, que fluye de forma natural y que genera confianza y credibilid­ad”, sentencia la directora ejecutiva de Roberto Verino.

 ?? ?? Tío Pepe ofrece la oportunida­d de visitar la Real Bodega La Concha, atribuida a Gustave Eiffel, en Jerez de la Frontera.
Tío Pepe ofrece la oportunida­d de visitar la Real Bodega La Concha, atribuida a Gustave Eiffel, en Jerez de la Frontera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain