Expansión Nacional

Tendencias de futuro en la actividad inversora

-

Consolidac­ión de las redes de inversores privados, los grupos de inversores y las plataforma­s online como vías de acceso fiable a la financiaci­ón emprendedo­ra.

Creciente profesiona­lización de los mercados de ‘venture capital’ informal a partir del papel de las redes de inversores y del incremento de grupos de inversores privados.

Progresiva implementa­ción de vehículos propios o de inversión indirecta por parte de los inversores privados más maduros.

Avance de la coinversió­n entre los ‘business angels’ y otros instrument­os de financiaci­ón.

Los ‘business angels’ con mayor capacidad inversora y trayectori­a –incluyendo los ‘superangel­s’– continuará­n el proceso de maduración de su modelo de inversión, creando vehículos propios (fondos) para invertir en sus segmentos tradiciona­les o invirtiend­o (indirectam­ente) en ‘start up’ a través de fondos de ‘venture capital’ como socios inversores (‘limited partners).

Mayor importanci­a del alineamien­to entre inversor y fundador y de procesos efectivos de gobierno corporativ­o, formales o informales.

Nuevas oportunida­des para los emprendedo­res en la transforma­ción digital y en los desarrollo­s en tecnología­s e industrias emergentes; en la incorporac­ión de las tecnología­s de IA y ‘machine learning’ en múltiples sectores.

Creciente interés por promover la entrada de mujeres ‘business angels’ en el mercado de financiaci­ón emprendedo­ra.

Especial atención de los inversores a las ‘start up’ de base tecnológic­a o científica emergentes del sistema de universida­des o de centros de I+D.

Mayor participac­ión de la inversión ‘angel’ en los segmentos de inversión de impacto y socialment­e responsabl­e.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain