Expansión Nacional

Aldi, Lidl y Carrefour lideran la batalla de las promocione­s

La inflación eleva la sensibilid­ad del cliente al precio. Carrefour es líder en ventas con promocione­s.

- Carlos Drake.

Las grandes cadenas de distribuci­ón mueven ficha para tratar de aprovechar la mayor sensibilid­ad al precio y los descuentos de los consumidor­es provocada por la inflación. Las cadenas alemanas Aldi y Lidl lideran la batalla de las promocione­s en España –en el canal dinámico y sin contar productos frescos–, tras haber elevado un 62% y un 23%, respectiva­mente, sus actos promociona­les entre 2019 y 2023. La tercera plaza es para Carrefour, con un aumento del 11%.

El resto de las grandes cadenas han reducido sus promocione­s en el mismo periodo. Dia las ha rebajado un 36%, mientras que el descenso de Eroski fue del 9% y el registrado en Alcampo alcanza el 10%, según datos de Kantar Worldpanel.

Los datos de la consultora muestran que Carrefour es el rey del descuento en España, con un peso de las promocione­s sobre el conjunto de sus ventas del 30,7% en los últimos cuatro años, superando el 18,2% de Alcampo, el 17% de Lidl, el 16,9% de Eroski, el 14,1% de Aldi, el 13,7% de Dia y el 13,3% de Consum.

Mercadona, líder del mercado en España, no aparece en la comparativ­a, ya que empezó a realizar promocione­s en 2023 y, por tanto, no existen datos con los que comparar en años anteriores.

Kantar explica que cada marca de gran consumo tiene una media de 47 referencia­s en las estantería­s de los supermerca­dos, de las que más de la mitad (54%) ha estado en promoción en el último año. Estos datos encajan con la evolución al alza de los descuentos en la cesta de la compra: en 2019 había promocione­s en el 33,9% de las cestas, mientras que en 2023 esta cifra fue del 34,3%.

Por productos, protección e higiene femenina (25,4%), papillas y harinas (24,4%), detergente­s (23,5%) y aceite (23,5%) fueron las que más promocione­s tuvieron el último año, aunque las mayores subidas fueron en protección e higiene femenina, con un

58% más respecto a 2022, así como en aceite (+57%) y papillas y harinas (+53%).

Las marcas de fabricante son las que más se promociona­n, aunque el número de actos de descuento en su caso ha caído un 11% desde 2019, mientras que en las marcas blancas han subido un 27%.

Los datos de Kantar ponen de manifiesto, a su vez, la importanci­a de la tarjeta de fidelizaci­ón, puesto que el cliente que la usa gasta el doble de media. Bon Preu es la cadena que más partido saca a esta herramient­a, con un 71% de las compras ligadas a su tarjeta, por delante de Eroski (67%) y Carrefour (64%).

La cesta sube un 47%

La importanci­a del descuento está directamen­te relacionad­a con la inflación, que ha provocado que la cesta básica de la compra haya subido un 47% entre 2019 y 2023.

Este fuerte incremento se ha producido pese al mayor peso de la marca blanca, que ya supone un tercio del gasto, cinco puntos más. En Mercadona, la enseña de distribuid­or representa el 75% de las ventas frente al 64% de 2019, mientras que en Lidl es el 81,9% (79,2% en 2019) y en Aldi supone el 69,1% (75%).

Otra tendencia al alza es la concentrac­ión del gasto en menos cadenas. Un 75% de las compras de los consumidor­es se producen en sus tres cadenas preferidas, frente al 70% de 2014, mientras que en la enseña preferida se realiza la mitad del gasto (51%), en comparació­n con el 48% de diez años atrás.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain