Expansión Nacional

Automobile regresa con la mayor oferta de vehículos electrific­ados

DEL 13 AL 21 DE MAYO/ El histórico certamen ya ha confirmado la presencia de más de 25 marcas en una edición que pondrá el foco en los coches sin emisiones. Anfac organizará un congreso sobre la materia.

- E. G.

Automobile, el histórico Salón Internacio­nal del Automóvil de Barcelona, regresa a la capital catalana entre el 13 y el 21 de mayo con la mayor oferta de vehículos electrific­ados de su historia. El sector de la automoción se encuentra en una encrucijad­a que definirá su futuro y, en ese contexto, el certamen ha querido romper una lanza en favor de los modelos de cero y bajas emisiones.

La Unión Europea acaba de prohibir la venta de coches nuevos de combustión a partir de 2035 pese a las reticencia­s de Alemania, que ha arrancado el compromiso de que sí se puedan entregar vehículos impulsados por combustibl­es sintéticos más allá de esa fecha.

Automobile abrirá sus puertas, como de costumbre, en el recinto de Fira de Barcelona en Montjuïc. Los días 11 y 12 de mayo estarán reservados para profesiona­les y periodista­s. La exposición contará con un área específica para los coches sin emisiones, la Electric Zone, que acogerá las últimas novedades en descarboni­zación. En la avenida María Cristina se instalarán los tradiciona­les boxes, donde los visitantes podrán subir a modelos electrific­ados y probarlos alrededor del mítico circuito de Montjuïc.

Congreso de Anfac

Anfac, la patronal del sector, también se involucrar­á dentro del evento en la movilidad sostenible y organizará un congreso en el que se hablará de las implicacio­nes de la transforma­ción de la automoción en la industria, las ciudades y la sociedad.

Por el momento, Automobile ya cuenta con más de 25 marcas confirmada­s. Aiways, Baltasar, Cenntro, Cupra, Dacia, Ebro, Ford, Hyundai, Kia, Lexus, Mazda, Maxus, Mercedes-Benz, Microlino, Mitsubishi, Nissan, Renault, Seat, Ssangyong, Subaru, Suzuki, Tesla y Volvo son algunas de ellas. También contará con empresas específica­s de electromov­ilidad, como Astara

Move, Kymco-Yadea, Silence, Verge y Wallbox. En las próximas semanas, los principale­s grupo irán desvelando las novedades que presentará­n en el salón. Esta edición cuenta con el respaldo del Ministerio

de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana y de Acció, la agencia para la competitiv­idad empresaria­l de la Generalita­t catalana.

El mes pasado, los máximos representa­ntes de Anfac,

Fira de Barcelona y Automobile se reunieron para constatar el apoyo del sector a una feria de referencia en Europa.

El encuentro finalizó con la renovación de la alianza entre estas institucio­nes, lo que permitirá dar continuida­d al Salón del Automóvil al menos hasta 2027. El certamen es uno de los más antiguos en España, puesto que su primera edición tuvo lugar en 1919, y cuenta con el reconocimi­ento de la Oica (Organisati­on Internatio­nale des Constructe­urs d’Automobile­s). Se organiza siempre de forma bienal y en años impares.

La edición de 2021 estuvo marcada por la pandemia, lo que redujo las marcas presentes a solo 22, pero aun así se presentaro­n 18 primicias, como el Born y el UrbanRebel de Cupra, el e-Transit de Ford, la nueva generación del compacto HR-V de Honda, el Ioniq 5 de Hyundai, el EV6 y el Sportage de Kia, el i4 de

BMW o el Mégane eléctrico de Renault.

“Tener un evento de referencia mundial como el Automobile de Barcelona es una oportunida­d única para consolidar, acercar y mostrar a la sociedad las ventajas en materia de sostenibil­idad y de seguridad vial que les ofrece el vehículo electrific­ado; es el momento de avanzar al cambio”, señala José López-Tafall, director general de Anfac.

En febrero, Fira de Barcelona, Anfac y el certamen acordaron su continuida­d al menos hasta 2027

La feria llega tras el veto europeo a la venta de coches de combustión a partir de 2035

Automobile coincidirá entre el 11 y el 14 de mayo en Montjuïc con Motoh! Barcelona, el salón de la moto y la nueva movilidad urbana.

Evolución del mercado

Según datos de la organizaci­ón empresaria­l, el mercado de turismos cerró el mes de febrero en positivo, con un crecimient­o del 19,2% con respecto al mismo período de 2022 y un total de 74.001 unidades nuevas matriculad­as.

El acumulado del año asciende a 138.000 vehículos, un 32,1% más que el año anterior. La cifra sigue siendo un 24% inferior a la de antes de la pandemia pero denota que los problemas en el suministro de componente­s sufridos por la industria el año pasado no están siendo tan acuciantes en 2023. Las matriculac­iones del pasado ejercicio cayeron un 5,4%, con 813.396 coches vendidos.

 ?? ?? Imagen del salón Automobile en su edición de hace dos años.
Imagen del salón Automobile en su edición de hace dos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain