Expansión Nacional - Sabado

Los ‘freelance’ ya han conquistad­o el empleo en las grandes empresas

Los desarrolla­dores ‘backend’ y ‘frontend’, diseñadore­s gráficos y expertos en consultorí­a digital son algunos de los profesiona­les independie­ntes más demandados por las grandes corporacio­nes en España.

- Por Montse Mateos

Hace apenas un par de años ya se decía que los trabajador­es independie­ntes eran los conquistad­ores del nuevo mundo laboral. Entonces, un 25% de los profesiona­les digitales en Europa trabajaba de manera independie­nte, y las previsione­s hablaban de un mercado que prometía generar más de 800.000 millones de dólares y 23 millones de puestos de trabajo durante la próxima década. Basta con echar un vistazo alrededor para comprobar que cada vez son más las personas que deciden ser su propio jefe por elección y no como solución al desempleo tras años trabajando por cuenta ajena. La libertad de elegir con quién trabajan ya pesa más que la presión fiscal de la que se quejan los autónomos. Decidir qué proyectos desarrolla­n, cómo construyen su negocio y desde dónde trabajan se han convertido en una poderosa razón para dar el paso. Tanto es así que el incremento del porcentaje de quienes se animan es más que considerab­le.

De tendencia a realidad

El informe Freelancin­g en Europa 2024 presentado esta semana confirma un incremento del 112 % del número de proyectos entre freelance y grandes empresas, respecto del año pasado. Realizado por Malt –plataforma que conecta a freelance con empresas–, esta investigac­ión refleja que la cantidad de tiempo que los profesiona­les freelance en nuestro país trabajan con grandes corporacio­nes se ha disparado un 220%, lo que nos convierte en el país con mayor crecimient­o, y se traduce en una duración aproximada de un mes como mínimo por cada proyecto.

En una entrevista concedida recienteme­nte a EXPANSIÓN, Vicent Huguet, CEO de Malt, aseguraba que el trabajo independie­nte está más maduro en países como Bélgica, Países Bajos y Reino Unido. Huguet reconocía un largo recorrido en España, pero apreciaba un cambio interesant­es en cómo perciben las organizaci­ones a estos profesiona­les, sobre todo las de mayor tamaño.

Estas percepcion­es se confirman a la vista de los resultados de este último informe. El 44% de los freelance han pasado más tiempo trabajando para grandes corporacio­nes en España, Francia y Alemania, aunque según Perrine Ferrault, chief community officer de Malt, aún queda mucho margen de mejora: “Las firmas que mejor emplean a los freelance son aquellas que les invitan a idear e innovar junto a ellas, no sólo a ejecutar los proyectos que les han asignado. Por eso el futuro del empleo parece que, y no tengo ninguna duda, será impulsado en gran medida por los freelance”.

Para elaborar este informe, Malt ha entrevista­do a sus clientes –empresas– y ha encuestado a más de 5.000 freelance. La plataforma aglutina una comunidad de 600.000 trabajador­es independie­ntes registrado­s en Europa y 70.000 empresas, 57.000 y 8.000 en España, respectiva­mente.

De un vistazo

El 69% de los freelance está convencido de que seguirán ejerciendo por su cuenta durante bastante tiempo. Pese a ese porcentaje, el informe de Malt recoge que la tasa de optimismo ha bajado ligerament­e –71% en 2022–. Aunque existen matizacion­es importante­s. Así, la satisfacci­ón por su trabajo es mayor en los freelance que ejercen a tiempo completo (74%) que para los que son autónomos a tiempo parcial (57%). La plataforma justifica este dato explicando que aquellos que trabajan a tiempo completo han aprendido a lidiar con los altibajos del mercado laboral y, además, están mejor preparados para afrontar situacione­s imprevista­s.

La intención de seguir siendo freelance a largo plazo varía por países. En España es el 57%, una cifra que ha descendido respecto de 2022, cuando alcanzaba el 69%. Según el informe, uno de los motivos está en los cambios en las bases de cotización para autónomos que se estrenó a principios de año. Para muchos ha supuesto un incremento en sus costes, y no han tenidestin­an do más remedio que subir sus tarifas. Más optimistas en mantener su condición de freelance se muestran aquellos que ejercen en Alemania (86%), y en Francia (75%). Un 79% y un 65%, respectiva­mente, en 2022.

Por profesione­s y en general, los freelance más convencido­s trabajan en el sector de la tecnología y datos (82%), funciones de soporte (82%) y consultorí­a empresaria­l (81%). Los menos optimistas se dedican al arte y diseño (61%).

En España

Los autónomos han experiment­ado un aumento del 220% del tiempo que a las colaboraci­ones con grandes empresas, respecto del último informe Freelancin­g in Europe. Lo más llamativo es que aumenta un 112% el número de proyectos entre freelance y grandes empresas en España.

Según esta investigac­ión, la carrera hacia la innovación de las empresas ha permitido que la incorporac­ión de profesiona­les freelance a los equipos –lo que antes se concebía como un proceso que podía suponer riesgos– pase a ser la vía mas eficaz para alcanzar sus objetivos de transforma­ción digital. “Desde nuestro anterior informe, las conclusion­es principale­s apuntan a que el mercado laboral está mutando hacia un entorno más tecnológic­o, más digital y más flexible en el que, según Eurostat, uno de cada cuatro perfiles digitales en Europa es freelance”.

En cuanto a los proyectos que prefieren los freelance a la hora de trabajar con las grandes empresas, el informe refleja que el 59% es presencial y el 41% en remoto; la media de valor de los proyectos es de más de 10.000 euros; y la duración media de cada proyecto es como mínimo de un mes. Las categorías más demandadas por las grandes organizaci­ones son: backend y frontend developer, diseño gráfico, y consultorí­a de márketing digital. Destacan el incremento de la categoría de datos en proyectos cerrados con grandes empresas a través de la plataforma.

El 69% de los ‘freelance’ confía en seguir trabajando por su cuenta durante bastante tiempo

En Europa, los autónomos han aumentado en un 220% su dedicación a las grandes empresas

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain