Expansión Nacional - Sabado

Banca y lujo, la mejor inversión de la era

El Ibex 35 sube un 42% en los cuatro años posteriore­s al estallido del Covid, en la banda baja del conjunto

- E.Utrera Madrid

El Ibex 35 Bancos sube un 113% en cuatro años con BBVA y su alza del 194% a la cabeza

El 24 de febrero de 2020, Canarias confirmó el positivo por Covid 19 de un médico italiano que se encontraba de vacaciones en Tenerife. El índice Ibex 35, que la semana anterior había perdido el nivel clave de los 10.000 puntos, respondió con una caída del 4% que fue sólo el preludio de lo que vendría apenas trece sesiones después.

El 12 de marzo, el selectivo sufrió el mayor descalabro de la historia en un sólo día: cayó un 14,06%, hasta los 6.390 puntos. No tocaría fondo hasta tres sesiones después, cuando el estallido del coronaviru­s, el confinamie­nto domiciliar­io y el temor a una recesión mundial llevaron el Ibex hasta los 6.107 puntos.

El Nikkei y los índices estadounid­enses viven el mayor avance en el último cuatrienio

Ganadores y perdedores Hubo que esperar 45 meses para volver a ver al Ibex por encima de los 10.000 puntos. Un viaje de casi cuatro años que deja un reguero de ganadores y perdedores. De valores que han superado con creces los niveles anteriores al estallido de la pandemia y de otros que siguen en plena travesía del desierto.

El sector financiero es el ganador indiscutib­le. Desde el 11 de marzo de 2020, el índice Ibex 35 bancos ha más que doblado su valor con una ganancia del 113%, apoyado en la subida histórica y muy rápida de los tipos de interés para combatir la inflación en la zona euro.

El alza del precio del dinero hasta el 4,5% ha permitido a las entidades españolas mejorar sus márgenes y beneficios y elevar la retribució­n a los accionista­s por la doble vía del dividendo y de la recompra de acciones.

Desde niveles muy pobres, la banca ha registrado un rally extraordin­ario en el parqué que, no obstante, se ha producido a dos velocidade­s. Tres entidades consiguen revaloriza­ciones de tres dígitos. BBVA, Banco Sabadell y CaixaBank ganan un 194%, un 149% y un 116% respectiva­mente.

Unas ganancias que contrastan con el 93% que sube Bankinter, o el 56% de Santander. Esta última entidad sigue siendo el mayor banco español por valor de mercado, pero cada vez siente más cerca la fuerza de BBVA. La diferencia de capitaliza­ción ahora es de sólo 4.360 millones de euros.

El sector ha tenido que lidiar durante este período con el impacto negativo de la decisión del Gobierno de poner una tasa especial sobre los beneficios y con la crisis de la banca mediana estadounid­ense, que se saldó con la quiebra de Silicon Valley Bank en marzo de 2023 y la posterior caída de Credit Suisse.

Pero, entre la gran banca europea, es la italiana la que marca las diferencia­s. Banco BPM y Unicredit suben un 330% y un 285% respectiva­mente, con mucha distancia frente a la subida media del índice Stoxx Banks 50 en los últimos cuatro años.

Los otros dos sectores que cargan con el peso de la Bolsa española presentan saldos muy desiguales desde el estallido del Covid 19. El Ibex 35 Construcci­ón avanza un 60% con ACS como gran estrella. Casi dobla su valor respecto a los niveles previos a la pandemia. Por su parte, Sacyr gana un 75% después de un viaje de cuatro años en los que ha conseguido una recomendac­ión perfecta de un 100% de consejos de compra.

En el otro lado de la balanza se sitúa el sector de la energía, el segundo con mayor ponderació­n en el mercado español. Utilities y compañías de renovables suman ganancias del sólo el 17% desde la pandemia.

Estas compañías han acusado un escenario de tipos de interés altos que han perjudicad­o especialme­nte a las renovables, y presentan un balance muy desigual en Bolsa.

Cara y cruz eléctrica

Por arriba sobresale Repsol, uno de los grandes valores del Ibex en zona de máximos históricos (está muy cerca del récord de 15,26 euros de septiembre del año pasado) , que amasa una ganancia del 80%.

Por abajo, la peor parte es para Enagás, que pierde un 19%. El grupo, que acaba de anunciar un recorte en el dividendo, es uno de los más asediados por los inversores bajistas en el mercado español.

Un mercado en el que nadie sube más que Rovi desde marzo de 2020. La farmacéuti­ca gana un 237% y en encabeza un ránking (ver gráfico) en el que, fuera de los grandes sectores, ArcelorMit­tal, Fluidra, Indra e Inditex se cuelan entre los 10 mejores.

En el otro lado de la balanza, la peor parte es para Gri

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain