Expansión Nacional - Sabado

Diez pistas ‘destapadas’ por Guía Repsol

‘SOLES’ El manual español editado por el grupo energético se fija en prometedor­es proyectos de jóvenes cocineros.

- Marta Fernández Guadaño. Madrid

A partir de su balance de 98 nuevos Soles en su edición 2024, cabría preguntars­e el poder real de Guía Repsol como prescripto­r en el mercado hostelero. Pero lo cierto es que sí parece que este manual para viajeros se ha convertido en uno de los chivatos anuales para detectar proyectos interesant­es, en muchos casos, fundados y/o liderados por jóvenes profesiona­les de la gastronomí­a que están poniendo patas arriba la concepción de la alta cocina. Estas son 10 pistas destapadas por Guía Repsol.

● La Llorería. A mediados del año 2022, Carmen Alti y José Certucha abrieron este negocio en el barrio de Chueca, en Madrid. Ambos se habían conocido cuando trabajaban juntos en DSTAgE, espacio biestrella­do de Diego Guerrero en Madrid. Después, pasaron por Grupo Dani García, hasta que comenzaron a pensar en emprender, una idea que surgió en la pandemia. El resultado fue –acompañado­s por Jesús Encinas– La Llorería. La vocación es huir del lujo y apostar por un formato de cocina contemporá­nea democratiz­ado, asequible y casualizad­o. O, como define Guía Repsol, “un negocio libre de ataduras, etiquetas y cánones preestable­cidos”. Funciona a la carta con precios realmente moderados.

● Cuzeo. “Cocina de raíz”, proclama Adrián Asensio, chef que no llega a los treinta años y que decidió emprender en el casco antiguo de Zamora, cerca de la Plaza de Viriato. Acompañado por un joven equipo, concede valor a la tradición, el producto de cercanía y los “sabores de toda la vida” que trata de plasmar en sus platos. “El aprendizaj­e del paso por Lera queda patente en el buen tratamient­o de la caza”, advierten desde Guía Repsol, que ha concedido un Sol a Cuzeo. Se puede optar por pedir platos a la carta o por el menú degustació­n por 60 euros.

● Simpar. No llega a los siete meses de funcionami­ento, pero ya se ha hecho con un Sol de Guía Repsol. Abierto en agosto de 2023, se trata del nuevo restaurant­e de Áxel Smyth, chef compostela­no que lució en el pasado una estrella Michelin cuando trabajaba en Auga e Sal –espacio que bajó persiana poco tiempo después de obtener la distinción–. Este negocio en pleno centro de Santiago de Compostela apuesta por “una carta activa en constante evolución dependiend­o de la disponibil­idad del mercado”. Eso significa producto de temporada y visión contemporá­nea, que se traduce en dos menús degustació­n, con precios de 60 y 79 euros, aparte del llamado Menú corto, un formato diario por 45 euros. Del lado dulce se encarga la pastelera Claudia Merchán, pareja del cocinero.

● Alenda. Es el negocio de Iñaki Gómez y Lola Palacio en Villavicio­sa (Asturias), que ocupa una casa en un contexto rural, con huerto propio y situada muy cerca de la costa. “Cocina creativa de cercanía, huerto propio y mucha sensibilid­ad son los ingredient­es”, definen los auditores de Guía Repsol, que acaba de otorgar un Sol al restaurant­e. La oferta se ciñe al formato de menú degustació­n, con varias opciones y precio medio de 69 euros.

● Pico Velasco. Abierto hace solo seis meses en Carasa (Cantabria), este restaurant­e ubicado en el hotel boutique del mismo nombre está dirigido por Nacho Solana en un proyecto en el que está aliado con Inés Aguirrebur­ualde. Este chef añade un Sol más a su balance, ya que su casa madre familiar, Solana, suma doble distinción de

Guía Repsol y una estrella Michelin. Como vistas al verdor del campo y al mar y ubicado en una casona recuperada del siglo XVII dentro de una finca de 85.000 metros cuadrados, este cocinero, cuarta generación de una familia dedicada a la hostelería, propone dos menús degustació­n con precios de 70 y 90 euros.

● Ansils. Un negocio familiar de 1984 en el Valle de Benasque (Huesca) ha registrado en los últimos tiempos el relevo en tercera generación cuando Iris Jordán regresó a casa para sacar adelante con una vuelta de tuerca el proyecto de su abuela, María Pilar Ferrer Saura. Su propuesta se basa en la despensa y las tradicione­s de esta zona del Pirineo de Huesca, incluso con una puesta al día de recetas clásicas locales y la aplicación de métodos de conservaci­ón como el salazón o el ahumado. Con un Sol recién conseguido, la cocina de este negocio ubicado en la localidad Anciles permite comer a la carta o elegir el menú 9 Historias 21 bocados, con un precio de 80 euros. La joven chef cuenta con su hermano Bruno Jordán como aliado que ejerce como jefe de sala y sumiller.

● Citrus del Tancat. Proyecto gastronómi­co ubicado dentro del hotel Tancat de Codorniu, en Alcanar (Tarragona). Está liderado por el joven chef Aitor López, que basa su cocina en productos de la despensa local del Delta del Ebro y su entorno cercano: del arroz y la ostra del Delta a los cítricos (con finca propia fincada de más de 2.000 árboles). Con un Sol recién estrenado, su propuesta se basa

en tres menús degustació­n: Sol de Riu, con un precio de 79 euros; Montsià, por 59; y Lo Canar, por 39.

● Olivos Comida y Vino. “Alta gastronomí­a con identidad propia”, se presenta este nuevo Sol de Guía Repsol. Se trata del negocio situado en Barcelona y liderado por Ezequiel Devoto y María Escobar, que definen su negocio como “restaurant­e de cocina de ingredient­e”. La oferta da pie a dos menús degustació­n, con precios de 80 y 110 euros. Cuenta con horno propio, El Forn de Olivos, donde venden productos como panes y repostería elaborados por estos emprendedo­res, que también comerciali­zan en su tienda online.

● Cisoria. Proyecto en Villena (Alicante) defendido por el abulense Ignacio Caro en la cocina y la alicantina Carmen Navarro en la sala. “En Cisoria nos expresamos con libertad y sin ataduras, mirando hacia atrás para construir nuestro futuro”, argumentan los dueños, cuya oferta está ligada a dos menús degustació­n a precio imbatible (44 y 62 euros), “donde mostramos lo mejor de nuestro entorno, en cada temporada y de nuestro saber hacer. Cocinamos como somos”, enfatizan. También cuentan con menú vegetal por 56 euros.

● Sr. Cangrejo. O, directamen­te, Señor Cangrejo es el proyecto en Sevilla de Fátima Villanueva –jefa de sala y sumiller– y Jesús León –chef–, que han recibido un Sol que confirma la apuesta de los últimos años de Guía Repsol por menos lujo culinario y conceptos más casual. Sus dueños dicen defender una “propuesta donde la informalid­ad será formal” en una barra con “comida con sello andaluz”. Por completar, definen su local como “una barrita brava que no es un bar, ni es un restaurant­e”. Funciona como una carta cambiante a diario y ticket medio de 40 a 50 euros. Para los inspectore­s del manual español para viajeros, Sr. Cangrejo ofrece “una alternativ­a informal y plena de frescura a quien desea saltarse la ruta tradiciona­l de tapeo de la capital hispalense”.

 ?? ?? Cuzeo, proyecto de Adrián Asensio, en Zamora.
Lola Palacio e Iñaki Gómez, dueños de Alenda, en Villavicio­sa (Asturias).
Cuzeo, proyecto de Adrián Asensio, en Zamora. Lola Palacio e Iñaki Gómez, dueños de Alenda, en Villavicio­sa (Asturias).
 ?? ?? Carmen Alti y José Certucha, dueños de La Llorería, en Chueca (Madrid).
Carmen Alti y José Certucha, dueños de La Llorería, en Chueca (Madrid).
 ?? ??
 ?? ?? Ansils, negocio en el Valle de Benasque, en Huesca, liderado en tercera generación por Iris y Bruno Jordán.
Ansils, negocio en el Valle de Benasque, en Huesca, liderado en tercera generación por Iris y Bruno Jordán.
 ?? ?? Pico Velasco, hotel ‘boutique’ y restaurant­e dirigido por Nacho Solana en Carasa (Cantabria).
Pico Velasco, hotel ‘boutique’ y restaurant­e dirigido por Nacho Solana en Carasa (Cantabria).
 ?? ?? Áxel Smyth, dueño de Simpar, en Santiago de Compostela.
Áxel Smyth, dueño de Simpar, en Santiago de Compostela.
 ?? ?? Sr. Cangrejo, de Fátima Villanueva y Jesús León, en Sevilla.
Sr. Cangrejo, de Fátima Villanueva y Jesús León, en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain