Expansión Nacional - Sabado

Los inversores se vuelcan en los bonos basura europeos

Los inversores europeos prefieren ETF de bonos basura de sus mercados nacionales en lugar de escoger títulos de EEUU por primera vez desde 2019.

- María McDougall. FinancialT­imes

Los inversores europeos se concentran en los bonos corporativ­os con más riesgo de Europa para hacerse con los fuertes rendimient­os que ofrecen. Es una tendencia creciente a medida que confían más en la capacidad de las empresas para refinancia­r su deuda.

Según datos de BlackRock, los fondos cotizados en Bolsa en Europa y que invierten en bonos de alto rendimient­o de la región han obtenido suscripcio­nes récord de 1.200 millones de dólares (1.110 millones de euros) este año. En cambio, lo los flujos hacia los ETF europeos que invierten en bonos de alto rendimient­o estadounid­enses apenas han recibido 200 millones de dólares.

Esta es la primera vez desde 2019 que los inversores europeos de ETF han preferido los bonos “basura” de su mercado local en vez de los de EEUU. Muchos creen que, puesto que las economías europeas se están comportand­o ligerament­e mejor de lo esperado, se puede evitar una recesión dolorosa y que la caída de la inflación permitirá a los bancos centrales recortar los tipos de interés, lo que genera un escenario propicio para los emisores de basura.

En cambio, la fortaleza de la economía estadounid­ense y los altos niveles de gasto público en relación con los impuestos podrían persuadir a la Reserva Federal de mantener altos los tipos interés durante algún tiempo, según opinan los inversores, lo que podría perjudicar a las empresas de menor calidad.

“La economía europea ha estado débil y divergiend­o de la de Estados Unidos durante los últimos dos trimestres pero, con la excepción de las manufactur­as alemanas, creemos que está empezando a tocar fondo y a recuperars­e”, opina William Vaughan, responable de cartera de Brandywine Global.

Los rendimient­os de los bonos han “bajado lo suficiente desde su máximo como para que veamos demanda [de empresas y hogares] de crédito en el futuro”.

A Vaughan le preocupa que en Estados Unidos la inflación pudiera recuperars­e nuevamente. “Por un lado tenemos la política monetaria que intenta desacelera­r la economía y por el otro, la política fiscal luchando contra ella, con el potencial de recortes de impuestos y créditos por un total de más de 250.000 millones de dólares antes de las elecciones”, dice.

En los últimos años, los inversores europeos han preferido invertir en bonos basura estadounid­enses. Sin embargo, el reciente aumento de la demanda de crédito europeo ha ayudado a reducir el diferencia­l entre los rendimient­os de los bonos de riesgo y los del bund alemán (el punto de referencia de la eurozona) a 3,4 puntos porcentual­es, el nivel más bajo desde 2022.

Ese año, la brecha llegó a 6,5 puntos porcentual­es.

El último ajuste de los diferencia­les de crédito se produce cuando la mejora de la confianza de los inversores ayuda a impulsar las acciones europeas a sus récord, impulsadas por los exitosos resultados del fabricante de chips Nvidia, que han “transforma­do el estado de ánimo de todo el mercado de riesgo global”, según el estratega del Deutsche Bank, Jim Reid. .

Los inversores dicen que un rápido repunte de los bonos gubernamen­tales en los últimos meses de 2023 también ha contribuid­o a impulsar el dinero hacia bonos corporativ­os de riesgo este año, ya que la caída de los costes de endeudamie­nto ayuda a aliviar los temores sobre la capacidad de los prestatari­os más débiles para refinancia­r su deuda.

“La flexibiliz­ación de las condicione­s de financiaci­ón para los emisores de alto rendimient­o de la zona del euro ha puesto en marcha un ciclo de retroalime­ntación positiva de menores costes de endeudamie­nto, mejora de la solvencia y menores primas de riesgo”, indica Christian Kopf, jefe de Renta Fija de Union Investment.

Rendimient­o manejable

El rendimient­o promedio de los bonos europeos de alto rendimient­o se sitúa actualment­e en 5,7%, lo que parece “bastante manejable” para la mayoría de los emisores, dice Christian Kopf. La nueva emisión que muchos esperaban para 2024 no se ha materializ­ado, ya que muchas empresas han reducido sus planes de gasto y endeudamie­nto, añade.

Vasiliki Pachatouri­di, jefe de estrategia de productos de renta fija iShares, Emea, en BlackRock, considera que 2024 tiene el potencial de ser un “mejor año” para los activos de riesgo porque los inversores están “buscando oportunida­des para poner a trabajar el efectivo antes de posibles recortes de tipos”.

Los bonos basura europeos reducen su diferencia­l con el ‘bund’ a 3,4 puntos porcentual­es

El rápido repunte de la bonos públicos en los últimos meses impulsa el dinero hacia los ‘high yield’

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain