Expansión Nacional - Sabado

Fútbol bandera, la otra Super Bowl que ahora es olímpica

DEPORTE La disciplina, que bebe del tradiciona­l fútbol americano, se estrena en los JJOO en 2028.

- E. S. Mazo. Madrid

La Super Bowl siempre está marcada a fuego en la agenda de millones de aficionado­s al deporte en todo el mundo. Pero la gran final del fútbol americano tiene un rival de fama internacio­nal: la Pro Bowl, que se celebra también en febrero e incluye duelos de flag football, traducido como fútbol bandera o fútbol pañuelo. Es una disciplina parecida a la tradiciona­l, pero con variantes distintiva­s, que ha abierto una nueva era pues se estrena como deporte olímpico en Los Ángeles 2028, lo que ha despertado el interés en él.

La diferencia básica es que su desarrollo es más rápido y ágil. Desaparece­n del campo los típicos cascos y corazas ya que la clave del juego pasa por evitar el contacto, los bloqueos y los placajes. En su lugar, cada jugador porta dos cintas a cada lado de la cintura, que algunos llaman pañuelos y que otros denominan banderas. Si un defensa le arrebata una de esas telas que cuelgan de un cinturón especial se considera que ese jugador ha sido placado. Esto convierte al flag football, que surgió durante las primeras décadas del siglo XX, en un deporte veloz que requiere habilidad física, potencia y estrategia. “Es un juego que todo el mundo puede practicar, se trata de correr, pasar y recibir y se basa en la inteligenc­ia y la estrategia, así como en la habilidad física”, resume el estudio Una variante del fútbol americano: el flag football, publicado por EfDeportes.

Sobre el modo de juego, el flag football (también denominado en algunos territorio­s como fútbol tochito o tocho) enfrenta a equipos de cinco jugadores pero suele haber seis en el banquillo para contar con un sustituto. Este equipo pasa y corre con el balón tratando de avanzar en el campo en un esquema muy básico: el equipo con el balón se llama ataque y el que no tiene balón se denomina defensa, quien trata de arrancar esa tela del cinturón del jugador que tiene el balón.

Campo y duración

Para practicarl­o, lo más importante es el espacio. Se trata de un campo de juego con una longitud de 60 yardas (54 metros) y un ancho de 30 yardas (27 metros). Esta es una de las principale­s diferencia­s con la NFL, donde el campo tradiciona­l cuenta con 100 yardas. Además, la duración del partido también es diferente. En el fútbol americano tradiciona­l los encuentros tienen cuatro tiempos de quince minutos pero en esta modalidad el partido es de cuarenta minutos en dos tiempos de veinte minutos. “Cada equipo tiene dos tiempos muertos de sesenta segundos por cada mitad del partido, los cuales no pueden ser reservados para la siguiente parte, pueden ser pedidos por el entrenador principal o por un jugador que esté en el campo”, agrega el estudio. “Cuando el árbitro coloca el balón para comenzar el juego, el equipo atacante dispone de treinta segundos para poner la pelota en juego”, lo que se denomina “snap”. El descanso entre cada parte es de dos minutos, como sucede en el tiempo entre el final del partido y el inicio de la prórroga, en caso de que esta sea necesaria.

En cuanto a posiciones, la figura del quarterbac­k que pasa el balón continúa existiendo al igual que en sus modalidade­s hermanas. Pero “la línea ofensiva se reduce a solo un center [la persona que lanza el balón hacia detrás para ponerlo en juego] y en ataque también se mantienen los receptores”, aseguran los analistas de DAZN. Mientras, en defensa, todos los jugadores son denominado­s defensive backs y deben parar a los atacantes e intentar intercepta­r o ganar la posición del balón.

En su estudio, la plataforma, una de las grandes protagonis­tas en el mercado de derechos de televisión, asegura que “desde la creación de las primeras ligas de este deporte en St Louis en 1960, el flag football no ha dejado de crecer en todo el mundo como alternativ­a al fútbol americano, sobre todo en cuanto a las categorías formativas y de jóvenes”. Juega a su favor también el hecho de que sea considerad­o uno de los deportes más inclusivos y la facilidad para hacerse con un equipamien­to básico, pues es suficiente con las citadas banderas o pañuelos, unas botas con tacos de plástico, un balón y, en algunos países, también un protector bucal. Los guantes son opcionales.

Otros deportes en los JJOO Junto al fútbol bandera, algunos de los deportes que se incorporan al calendario de la cita olímpica de Los Ángeles en 2028 son el críquet, el squash, el lacrosse, el béisbol y su versión femenina, el sóftbol.

Cada jugador lleva dos banderas o pañuelos enganchado­s con autoadhere­nte a un cinturón. La defensa tiene que arrancar una de esas telas para parar el ataque. Éstas, de Decathlon, cuestan 9,99 euros

Las botas de tacos son parte de la equipación del ‘fútbol bandera’, pues se suele jugar en césped natural o artificial. La gama en las marcas es amplísima. Éstas de Adidas tienen un precio de 270 euros

Los protectore­s bucales son parte del fútbol americano y también del ‘flag football’, pese a que su obligatori­edad varía según países. Un básico, como el de la imagen (de Under Armour), cuesta 15 euros.

Esta modalidad surgió como una variante para evitar que el cuerpo sufriera lesiones

No hay placajes: un jugador se considera derribado cuando le sustraen los pañuelos de su cintura

Los guantes son opcionales, pero mejoran la recepción del balón al practicar el fútbol bandera. Los más vendidos de la marca Nike tienen un precio de 78 euros.

Los balones multiterre­no son los más recomendad­os, si bien los revestimie­ntos externos de poliuretan­o y los cordones de relieve mejoran el agarre. Un básico de Wilson cuesta unos 25 euros.

El próximo sábado el Palacio de Liria (Madrid) abrirá un nuevo espacio dedicado al arte contemporá­neo. La sala se inaugura con la exposición Un Nuevo Mundo, de la artista mexicana Denise De La Rue. Esta muestra está inspirada en la curiosidad innata y el espíritu humano de exploració­n y se basa en las 21 cartas autógrafas de Cristóbal Colón pertenecie­ntes a la Colección de la Casa de Alba.

MÚSICA

El Teatro Real y el Teatro de La Abadía se unen en Pierrot Lunaire, de Arnold Schoenberg, en el 150 aniversari­o de su nacimiento. La próxima semana se ofrecerán cuatro funciones de esta producción que une la música de cámara y el teatro. Las 21 canciones que forman parte de dicho ciclo llegan con un acompañami­ento instrument­al diferente, inspirado en el mundo sonoro del cabaret alemán.

ARTE

El Museo Meadows, en colaboraci­ón con la Fundación ARCO, abre el domingo la primera exposición individual en EEUU de Teresa Lanceta. Conocida por sus intrincada­s y coloridas obras textiles, fue Premio Nacional de Artes Plásticas en 2023. La muestra reúne nueve piezas, algunas de gran formato, entre ellas, una que homenajea a la alfombra española del siglo XV y otras al barrio del Raval de Barcelona.

 ?? ?? El fútbol americano es el deporte más popular en Estados Unidos y la versión ‘bandera’, en la que no hay contacto, es considerad­a la más inclusiva.
El fútbol americano es el deporte más popular en Estados Unidos y la versión ‘bandera’, en la que no hay contacto, es considerad­a la más inclusiva.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Teresa Lanceta.
Teresa Lanceta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain