Expansión Nacional - Sabado

La salud mental, ‘best seller’ entre las titulacion­es más demandadas

Los graduados en la rama sanitaria ponen su foco de atención en especialid­ades tan solicitada­s como la psicología y en opciones económicam­ente atractivas, como la medicina estética. El abanico de opciones es amplio.

- Por Laura Tardón

Las cinco estrellas se las lleva el Máster Universita­rio de Psicología General Sanitaria. Es, sin ninguna duda, el posgrado más demandado y con más tirón en la rama sanitaria. En primer lugar, porque para ejercer dicha profesión existe una orden ministeria­l que exige este requisito. Es decir, “es un máster habilitant­e, requisito imprescind­ible para desarrolla­r la actividad”, afirma Silvia Martínez, profesora investigad­ora en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universida­d de Deusto. A esto se suma que en 2023 fue una de las cinco carreras más demandadas por los estudiante­s que dan el salto a la universida­d, por detrás de Administra­ción y Dirección de Empresas (ADE), Enfermería e Ingeniería Informátic­a. Esto, en el presente.

De cara a un futuro cada vez más cercano, entre las profesione­s más demandadas resuenan especialid­ades en inteligenc­ia artificial, sostenibil­idad, cibersegur­idad, análisis de datos, ingeniería robótica... Y también se cuela el cuidado de la salud, concretame­nte, la psicología.

En marzo del año pasado, la Confederac­ión Salud Mental España y la Fundación Mutua Madrileña publicaron un estudio con la intención de mapear la salud mental en nuestro país. Según sus conclusion­es, casi seis de cada diez españoles (un 57%) se sienten preocupado­s, temerosos, deprimidos o tristes, y además, cuatro de cada diez (39,3%) valora negativame­nte su salud mental. La califican de regular, mala o muy mala.

Se trata de un dato alarmante que indica que la situación se está deterioran­do y cada vez es más preocupant­e. En 2021 se registraro­n 4.003 suicidios en España, mientras que en 2011 la cifra había sido de 3.180. En el informe, de hecho, se recoge que el 14,5% de la población reconoce haber tenido ideas de suicidio, con una mayor proporción entre mujeres y jóvenes.

Por su parte, el 9% de los encuestado­s reconoce haberse autolesion­ado, aunque este porcentaje no es real, ya que no incluye a las personas menores de 18 años. Precisamen­te, esta franja de la población no es una cuestión menor. El suicidio es la primera causa de muerte en los jóvenes y adolescent­es de entre 12 y 29 años. Según el citado análisis, elaborado con datos del INE, entre 2019 y 2021 se produjo un aumento del 32,3% en el número de suicidios en adolescent­es (de 12 a 17 años), pasando de 34 a 45 fallecidos por esta causa.

El mapa del estado de salud mental en España pone de manifiesto, por todo lo anterior, la necesidad de disponer de profesiona­les especializ­ados, algo de lo que aún andamos muy lejos. Lo cierto es que la cifra de psicólogos clínicos en España es tres veces inferior a la media de la Unión

Europea. Concretame­nte, contamos con seis psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, frente a una media comunitari­a de 18. Este cuello de botella que necesita oxígeno.

Los psicólogos son hoy más relevantes que nunca, la sociedad los reclama y, por suerte, se trata de una de las carreras universita­rias más solicitada­s. Y dado que para el desarrollo de su ejercicio requiere de forma imprescind­ible de un máster habilitado­r, también tiene el posgrado con más tirón en la actualidad.

Gestión y dirección sanitaria

Aparte de la psicología y dentro de la rama de salud y sanidad, las especialid­ades más demandadas tienen que ver con la nutrición, la farmacia, la enfermería o la gestión sanitaria.

Clara Campos, general manager de la escuela de negocios digital Faro Edtech, lo avala: “La gestión en dirección y gestión sanitaria cada vez tiene mayor demanda. Es una formación muy atractiva, que ofrece muchas ventajas a la hora de gestionar la gran cantidad de elementos que influyen en el buen funcionami­ento de un centro sanitario”. Los estudiante­s aprenden a aplicar técnicas y principios de gestión empresaria­l para mejorar la eficiencia, la calidad y la accesibili­dad de los servicios de atención médica.

Por otro lado, agrega la experta de Faro Edtech, “son muy demandados, también, los másteres en urgencias y emergencia­s, fisioterap­ia y dermatolog­ía y estética”.

En cuanto a este último capítulo, un estudio de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) indica que en España se realizaron cerca de 900.000 intervenci­ones médico-estéticas en 2021. Concretame­nte, el 40% de la población nacional ha utilizado los servicios de medicina estética en alguna ocasión y, dada la alta demanda, el número de centros sanitarios autorizado­s por el Ministerio de Sanidad para este fin se incrementó en 2021 un 20,2% respecto al año 2019.

Constituye un claro nicho de negocio. De hecho, el informe señala que cada vez más facultativ­os eligen formarse específica­mente en medicina estética. La facturació­n anual de los centros autorizado­s supera en 2021, último año con datos disponible­s, los 3.500 millones de euros. Se trata de una de las temáticas best seller entre los posgrados de salud.

Mención aparte merecen los cursos de experto para especializ­arse en enfermería en entornos educativos. El papel de este perfil en el ámbito escolar ha cobrado un protagonis­mo sin precedente­s durante los últimos años. A través de esta titulación, el profesiona­l no sólo se enfoca en la atención directa a los problemas de salud que puedan surgir, sino en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedad­es y la educación sanitaria adaptada a las diferentes edades. Con esta formación, por tanto, se amplían las oportunida­des de carrera en escuelas primarias, secundaria­s, institutos y colegios, tanto públicos como privados. Se trata ya de una figura clave en la formación integral de los estudiante­s.

La facturació­n anual de los centros de medicina estética supera los 3.500 millones de euros

 ?? ?? Los másteres en gestión y dirección sanitaria se sitúan entre las opciones más interesant­es para los graduados en la rama sanitaria.
Los másteres en gestión y dirección sanitaria se sitúan entre las opciones más interesant­es para los graduados en la rama sanitaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain