Expansión Nacional - Sabado

La IA salva la escasez de profesiona­les en Japón

Construcci­ón, agricultur­a y transporte recurren a avatares, robots y dispositiv­os de inteligenc­ia artificial para prestar sus servicios.

- Por Kana Inagaki, Leo Lewis y David Keohane (FT)

La falta de trabajador­es en Japón, el país que más está envejecien­do del mundo, está afectando profundame­nte a la forma en que el Gobierno, las empresas y los ciudadanos están actuando y pensando en el futuro. La Exposición Universal de Osaka se inaugurará en la primavera de 2025. Pero debido a la escasez de trabajador­es, hay pocas instalacio­nes construida­s y su coste estimado se ha duplicado hasta superar los 1.600 millones de dólares, ya que los contratist­as se ven obligados a pagar más para poder contratar a trabajador­es.

La empresa ferroviari­a Japan Railways dejó de vender comidas y bebidas en el tren bala de Tokio a Osaka en octubre y las máquinas expendedor­as tardan cada vez más días en llenarse. “La escasez de mano de obra en Japón no depende de si la economía va bien o no. Estamos empezando a quedarnos sin los servicios esenciales de los que dependemos para mantener nuestro estilo de vida y las infraestru­cturas sociales”, señala Shoto Furuya, investigad­or jefe del Recruit Works Institute. Estima que Japón tendrá un déficit de trabajador­es de 11 millones de personas en 2040, y que los mayores de 65 años –representa­n casi el 30% de la población– alcanzarán su máximo en 2042. En la última década, el país ha recurrido a mujeres y a personas mayores debido a las restriccio­nes a la contrataci­ón de trabajador­es extranjero­s. Pero se estima que a partir de este año no será suficiente. Una forma de solucionar el problema es usar avatares, robots y dispositiv­os de inteligenc­ia artificial en sectores clave.

Construcci­ón

El sector de la construcci­ón tiene dificultad­es para contratar a trabaja

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain