Expansión Nacional - Sabado

Iberia y Vueling invertirán 6.000 millones en nuevos aviones ‘verdes’

PLAN PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS/ IAG, que tiene 294 aviones en España, coincide con el Gobierno en la necesidad de impulsar Barajas y El Prat para hacer de España una referencia mundial en la aviación.

- A. Zanón. Londres

IAG detalla sus planes para España, donde Iberia y Vueling se han convertido en la punta de lanza del grupo tras la pandemia y con la previsión de que ambas tengan un beneficio operativo de 1.500 millones este año. El hólding prevé invertir 6.000 millones de euros en el país en el próximo lustro (1.200 millones anuales) para renovar su flota y avanzar en la descarboni­zación. La cotizada hispanobri­tánica había explicado en su última reunión con analistas, el pasado noviembre, su compromiso de invertir 4.500 millones de euros anuales entre 2024 y 2026.

En concreto, el grupo hispanobri­tánico quiere poner el acento en introducir nuevos aviones que emitan menos que las naves que remplazan, en mejorar la experienci­a de cliente, en innovación para transforma­r el negocio y en la compra de combustibl­es sostenible­s (SAF, por sus siglas en inglés), para que estos represente­n un 10% en 2030, de acuerdo con la meta que se ha impuesto IAG, que está cuatro puntos por encima del mandato de la UE para finales de esta década.

El grupo, que tiene 26.000 empleados en España, suma 294 aviones, con los que vuela a 230 destinos.

IAG quiere llegar en 2024 a la capacidad que tenía antes de la pandemia. La compra de nuevos aviones, en general, no servirá para incrementa­r la oferta global, sino para sustituir las naves más antiguas. El grupo prevé incorporar 179 aviones hasta 2028, pero, más allá de explicar que British Airways será el principal receptor, no concreta cuántos llegarán a España, porque la asignación concreta se produce según las oportunida­des que existen en el momento de recibir cada unidad.

Pese a ello, en España Iberia ya ha incrementa­do su capacidad respecto a 2019 y espera seguir haciéndolo en el futuro; por ejemplo, con la reapertura de la ruta de Tokio y el refuerzo de Latinoamér­ica.

Vueling está pendiente de un acuerdo laboral que, si se logra, implicará la asignación de nuevos aviones. Level, que hoy depende de Iberia, debería convertirs­e en una aerolínea propia y pasará de cinco a ocho aviones de largo radio.

La inversión citada no incluye los 400 millones que deberá afrontar la matriz de Iberia, entre efectivo y acciones, para la compra de Air Europa, que en la próxima semana, previsible­mente, pasará a la fase 2, de estudio detallado, dentro del proceso abierto en por Competenci­a en la Comisión Europea.

IAG ya invirtió otros 5.000 millones en los últimos cinco años, de manera que el importe en una década se situará en 11.000 millones.

El consejero delegado del grupo de aerolíneas, Luis Gallego, se reunió ayer con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa. En el encuentro, ambos coincidier­on en la necesidad de que España se convierta en una referencia mundial para el sector. Gallego ratificó el interés de IAG por “contribuir a aumentar la competitiv­idad de los aeropuerto­s españoles y situar a España como un hub de referencia a escala mundial”.

Ampliacion­es y dudas Mientras que Barajas tiene en marcha un proyecto, de 2.400 millones, para elevar su capacidad de 70 millones a 80 millones de pasajeros anuales, en El Prat se rechazó la ampliación propuesta por Aena, por 1.700 millones. Justo el pasado jueves se constituyó una comisión técnica entre la Generalita­t y el Gobierno para “mejorarlo”, el término que usa el Govern (ERC), que rechaza un crecimient­o físico por motivos ambientale­s.

Sumados los pasajeros de todas sus aerolíneas, IAG es el grupo con más actividad en España. Le sigue Ryanair, cuyo consejero delegado, Michael O’Leary, también se reunió la semana pasada con Pedro Sánchez para explicarle sus planes de invertir 5.000 millones hasta 2030, con 33 nuevos aviones y un aumento del 44% en su capacidad.

IAG invertirá 4.500 millones anuales hasta 2026 y serán 1.200 anuales en España hasta 2028

Iberia necesita más aviones para seguir creciendo y Vueling está a la espera de pactos sindicales

 ?? ?? El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer.
El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain