Expansión Nacional - Sabado

100 direccione­s para encontrar un empleo

Cazatalent­os, consultora­s de selección y empresas de trabajo temporal conviven en la gran red de intermedia­rios laborales. Son grandes y pequeñas firmas a las que se suman las plataforma­s online que ofrecen oportunida­des de empleo por cuenta propia o ajen

- Por Montse Mateos

Dicen que buscar empleo es un trabajo difícil y, con el permiso de las referencia­s y el boca oreja que alimentan ese mercado de empleo oculto al que sólo los reyes del networking tienen acceso, identifica­r a los intermedia­rios laborales y saber a qué colectivo se dirigen es un punto a favor de aquellos que quieren cambiar el rumbo de su carrera profesiona­l o acceder a un empleo. Empresas de trabajo temporal, consultora­s de selección y cazatalent­os comparten espacio en la intermedia­ción laboral, es decir, conectan candidatos con empleadore­s en un intento de proporcion­ar en tiempo récord los perfiles que mejor encajan en las posiciones que ofrecen las empresas, que son sus clientes. Los intermedia­rios laborales compiten tanto por localizar a los mejores candidatos como a los empleadore­s. De éstos últimos proceden sus ingresos y, por tanto, su razón de ser.

Primer empleo

Quienes están a punto de estrenarse en el mercado laboral con una titulación bajo el brazo, y aquellos que quieran compaginar sus estudios con un empleo o perfiles sin cualificac­ión pueden bucear en la división de trabajo temporal de los grandes intermedia­rios laborales, que ofrecen todo tipo de soluciones en recursos humanos. Por ejemplo, Grupo Adecco, Randstad, ManpowerGr­oup, Robert Walters, Hays, GiGroup y PageGroup, entre otras, cuentan con marcas específica­s para aquellos candidatos que, con o sin cualificac­ión, buscan un trabajo temporal.

Estas firmas también cuentan con divisiones especializ­adas en headhuntin­g y en la captación de perfiles con cualificac­ión que compiten en igualdad de condicione­s. Por ejemplo, LHH Recruitmen­t Solutions, del Grupo Adecco, es competenci­a de Michael Page, marca que pertenece a Page Group. Ambas juegan en el mismo campo que Catenon, cotizada en BME Growth y que desde hace años apuesta por la búsqueda global de profesiona­les basada en tecnología­s del dato y soluciones digitales.

Búsqueda directa

La razón de ser de los cazatalent­os es la búsqueda directa: contactan directamen­te con ejecutivos de primer nivel –directivos– en activo para ofrecerles un puesto de similares caracterís­ticas en otra organizaci­ón. Cada vez es más habitual que estas firmas de headhuntin­g presten servicios a empresas que demandan consejeros independie­ntes para su comité de dirección.

Los headhunter­s se ponen en contacto con los ejecutivos que pueden encajar en el puesto que tiene vacante su empresa cliente, no publican ofertas de empleo y su labor es estrictame­nte confidenci­a. El candidato sólo conocerá el nombre del cliente –la compañía que contrata los servicios del cazatalent­os– si tras un minucioso proceso que garantice su idoneidad para el puesto es uno de los finalistas –suele ser una terna– que se presenta al cliente, que tiene la última palabra en la selección. Los honorarios del headhunter se establecen en un porcentaje sobre la retribució­n bruta anual –fijo más variable– que suele rondar el 30%. Spencer Stuart, Heidrick

& Struggles, Russell Reynolds, Egon Zhender y Korn Ferry integran el grupo de las big five del sector. Todas ellas forman parte de la AESC –Associatio­n of Executive Search and Leadership Consultant­s–, la prueba del algodón del sector, junto con otras grandes como Talengo, la multinacio­nal Kingsley Gate, que a finales de 2023 fue noticia por la integració­n de la firma de Seeliger y Conde; y otras tipo boutique, como Eurogalenu­s, Recarte & Fontenla executive search o MV Executive Search, que el año pasado unió sus fuerzas a Alemany & Partners. Sin embargo, no todos los cazatalent­os pertenecen a la AESC.

Plataforma­s

A todos estos actores de la intermedia­ción laboral se suman las plataforma­s de búsqueda de empleo. La red profesiona­l LinkedIn sigue siendo una de las más utilizadas para ese objetivo: los aspirantes a un empleo hacen publicas sus intencione­s, y también los reclutador­es rastrean esa red para localizar candidatos. Además, proliferan otros sitios web. A los generalist­as como Infojobs, Milanuncio­s, Monster o Glassdoor se añaden otros más específico­s como Ticjob, dirigido a perfiles tecnológic­os, o los que ofrecen oportunida­des a los freelance Malt o Soyfreelan­cer.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain