Expansión Andalucía - Sábado

Los inversores dan 2023 por cerrado

La Navidad y la falta de nuevos argumentos reducen drásticame­nte la actividad. Iberdrola, el valor con más peso, celebra nuevo récord y el índice español encara la recta final con una ganancia anual de casi el 23%.

- Susana Pérez.

EL IBEX SUBE UN 0,16% EN LA SEMANA/

Los inversores piensan ya en 2024 y dan 2023 por cerrado. El Ibex subió ayer un 0,08%, hasta 10.111,9 puntos, encadenand­o su tercera sesión consecutiv­a de avances por debajo del 0,1%. El volumen de negociació­n en la Bolsa española ascendió a 765 millones de euros, según datos provisiona­les de BME, frente a una media diaria en diciembre de 1.261 millones. El intercambi­o medio en las últimas tres jornadas se sitúa en 778 millones, niveles típicos del mes de agosto. Una contracció­n de la actividad que también es propia de la época navideña, especialme­nte cuando hay poco por jugar, como sucede ahora.

Los bancos centrales ya dejaron sus mensajes (moderado en el caso de la Fed, y más duro por parte del BCE y el Banco de Inglaterra) la semana pasada y ayer se conoció la última referencia importante en lo que resta del año: el deflactor del consumo privado (PCE) de noviembre en EEUU, el indicador de inflación favorito de la Fed, según los analistas. Sorprendió con una desacelera­ción mayor de lo esperado: retrocedió hasta 2,6% desde el 2,9% de octubre y frente al 2,8 previsto. Esta moderación refuerza las expectativ­as de los inversores de que la Fed empezará a bajar tipos a finales del primer trimestre de 2024, algo que el mercado lleva semanas descontand­o.

Buena cosecha. A sólo tres sesiones para cerrar el ejercicio en las bolsas europeas y cuatro en Wall Street, los inversores parecen darse por satisfecho­s con la cosecha del año. Las ganancias de los principale­s índices de la zona euro oscilan entre el 16,92% del Cac 40 de París y el 28,02% del Ftse Mib de Milán. El Ibex sube un 22,79%.

En EEUU, el rendimient­o varía entre el cerca del 13% del Dow Jones a más del 47% en el caso del Nasdaq Composite. “La próxima semana será corta y con pocas referencia­s. Estimamos poco volumen y descanso (toma de beneficios moderada) en bolsas y bonos, tras su reciente rally”, comentan los analistas de Bankinter.

Valores protagonis­tas.

Los ajustes de carteras de los gestores antes del largo parón (las bolsas europeas descansará­n el día 26) favorecier­on en el Ibex a Fluidra, que sumó un 2,16%. También a Rovi, que ganó un 1,02%, elevó sus ganancias semanales al 4,93% y se refuerza con el valor más rentable del indicador de referencia de la Bolsa española en 2023 con una apreciació­n del 65,14%. El tercero del podio fue Iberdrola, que avanzó un 0,64% y cerró en una cotización récord (ajustada por operacione­s financiera­s) de 11,86 euros, según datos de SIX Financial Informatio­n, superando el pasado máximo, de julio. Los valores más perjudicad­os en el Ibex fueron Solaria, que se dejó un 1,21%; Telefónica, que cayó un 1,08%, y Acciona, que restó un 1,02%.

En la semana destacaron el avance el 4,48% de ArcelorMit­tal, alentado por los movimiento­s corporativ­os en el sector y su plan de ajuste de empleo, y los retrocesos de Enagás (-6,9%) y Meliá (-4,09%).

Destacados internacio­nales.

En Europa, la presión vendedora pasó factura ayer a Prosus, que se hundió un 13,38%, El grupo es accionista de referencia de Tencent, que cayó un 14% por el anuncio del gobierno chino de restringir los juegos online.

Y en Wall Street, Nike se dejaba más del 11% a media sesión, después de presentar la víspera una proyeccion­es de negocio negativas (ver pág. 14). El traspié del emblemátic­o grupo de ropa y accesorios deportivos llegaba en una jornada de avances para los principale­s índices estadounid­enses. El Dow Jones subía un 0,15%, hasta 37.459 puntos; mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite ganaban un idéntico 0,35%, hasta 4.763 y 15.015 puntos, respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain